La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Instituto de Gestión Electoral de la ciudad de Buenos Aires informó que en las PASO hubo "fallas en 251 máquinas de votación, de las cuales 166 se repararon en el momento y otras 85 tuvieron que reemplazarse".
A raíz de múltiples fallas en la ejecución de la bolete única electrónica (BUE) utilizada el pasado 13 de agosto en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, el Gobierno Porteño decidió que no se utilizarán en las generales de octubre.
"La decisión de la jueza federal con competencia electoral María Servini de dejar sin efecto el acuerdo con el Tribunal Electoral de la Ciudad torna abstracto el debate sobre la utilización de la Boleta Única Electrónica (BUE) en las próximas elecciones", indicó en un comunicado el Instituto de Gestión Electoral de la ciudad de Buenos Aires (IGE).
Luego, el instituto señaló su "vocación de trabajar junto a las autoridades judiciales para reconfigurar el sistema de votación para elegir Jefe/a de Gobierno, legisladores/as y miembros de las Juntas Comunales el próximo 22 de octubre".
A su vez, sostuvieron que la BUE "es un instrumento válido y ha mostrado sobrados beneficios en las elecciones PASO del 13 de agosto pero luego de la decisión de la Justicia se encuentra abocado junto a las autoridades judiciales al diseño de un nuevo sistema".
El IGE subrayó que el sistema de voto electrónico detectó "fallas en 251 máquinas de votación, de las cuales 166 se repararon en el momento y otras 85 tuvieron que reemplazarse, tarea que no demandó más de 5 minutos en cada caso".
"Esos casos representan menos del 2% de las más de 14.000 máquinas destinadas al operativo de la jornada electoral, por lo que no puede atribuirse a ello las dificultades registradas", agregó el organismo en el comunicado.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -