El WSJ informó sobre una carta de celebración que supuestamente envió al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003 para su cumpleaños.

Trump presenta demanda por difamación contra empresas de noticias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard desarrollaron un probiótico diseñado para regular las respuestas autoinmunes. Su impacto en enfermedades como la esclerosis múltiple podría cambiar la forma en que abordamos las condiciones crónicas, ofreciendo un tratamiento más preciso y personalizado.
Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard en Estados Unidos desarrolló un probiótico especial capaz de regular la actividad de las células dendríticas, componentes clave en la gestión de las respuestas inmunitarias. El hallazgo podría ayudar a las personas que padecen enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple (EM).
Las enfermedades autoinmunes son desencadenadas cuando el sistema inmunológico, diseñado para proteger al cuerpo de amenazas externas, comienza a atacar sus propias células y tejidos. Entre estas patologías, la esclerosis múltiple se destaca por su impacto devastador. No obstante, los resultados del estudio reciente podrían marcar un antes y un después en la forma en que abordamos estas condiciones.
Los científicos utilizaron microorganismos vivos conocidos como probióticos, que incluyen bacterias y levaduras. Estos fueron diseñados para regular la actividad de las células dendríticas, que desempeñan un papel crucial en la gestión de las respuestas inmunitarias. La implementación de ellos en ratones con afecciones similares a la EM llevó a una supresión de la autoinmunidad en áreas clave del cerebro.
Lo que hace que este enfoque sea aún más prometedor es su precisión y potencial falta de efectos secundarios significativos. En palabras del neurocientífico Francisco Quintana, uno de los autores del estudio, "Los probióticos de ingeniería podrían revolucionar la forma en que tratamos las enfermedades crónicas". La particularidad del tratamiento radica en su capacidad para producir compuestos activos según sea necesario.
Para lograr este avance, el equipo de investigación tuvo que profundizar en la función de las células dendríticas en la autoinmunidad. A pesar de que aún no se comprende completamente, lograron identificar una nueva vía bioquímica en estas células que actúa como un "freno" para el sistema inmunológico. Mediante la modificación de "bacterias buenas", los investigadores lograron que produjeran ácido láctico, lo que a su vez activa este freno inmunológico.
Además de la prometedora acción del probiótico en sí, el estudio también destacó la comunicación directa entre el intestino y el cerebro en la regulación inmunológica. Aunque se utilizaron ratones con afecciones similares a la EM en el estudio, los autores señalan que este enfoque podría aplicarse a otras enfermedades mediadas por el sistema inmunológico, ampliando su potencial impacto.
El WSJ informó sobre una carta de celebración que supuestamente envió al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003 para su cumpleaños.
Actualidad -
El legislador santafesino presentó una demanda en la Justicia contra el Gordo Dan, Pablo Pazos, el canal de streaming Carajo, La Derecha Diario y el youtuber Mariano Pérez.
Actualidad -
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -