“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los legisladores debatirán introducir cambios en la norma vigente o una eventual derogación.
La Ley de Alquileres generó una abrupta caída de la oferta y una fuerte suba en el valor de las locaciones desde su entrada en vigencia hace tres años, por lo que este miércoles la Cámara de Diputados discutirá si deben introducir cambios en la norma o directamente derogarla.
De acuerdo a NA, según los datos que surgen del sector privado, los precios de los alquileres se multiplicaron por cinco durante los últimos tres años y la oferta disminuyó a niveles ínfimos.
Sin embargo, para poder llevar adelante la sesión deben lograr el quórum de 129, la oposición depende del bloque de Javier Milei y de su compañera de la Libertad Avanza Victoria Villarruel. Al mismo tiempo, buscan persuadir a los dos integrantes del Partido Socialista, Mónica Fein y Enrique Estévez.
Bajo ese marco, también se observa que harán los diputados Claudio Vidal, quien desplazó al kirchnerismo en Santa Cruz y va por la gobernación, y Rolando Figueroa, quien asumirá en Neuquén.
Por su parte, el oficialismo ya avisó que no bajará al recinto con lo cual se librará una nueva batalla política.
Por un lado, la propuesta de la oposición se basa en los pedidos de las cámaras inmobiliarias y propietarios: volver a los contratos de dos años, con ajuste a convenir entre las partes con un mínimo de tres meses.
Por el otro lado, el oficialismo se mantiene en los rasgos generales de la ley: contratos de tres años con ajuste anual y mediante la fórmula que combina evolución de salarios e índice de precios al consumidor (IPC).
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -