Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones 2025: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis próximos a renovar autoridades
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A las 15 se retoma el debate en la Cámara alta. Juntos por el Cambio buscará insistir con el proyecto que tiene media sanción, pero el Frente de Todos intentará modificar el texto.
El Senado retomará este miércoles el debate de la reforma de la ley de alquileres, en un plenario de comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda en el Salón Arturo Illia para definir los dictámenes.
Juntos por el Cambio buscará insistir con el proyecto que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Aunque el Frente de Todos intentará modificar el texto y, de no conseguirlo, avanzará con un proyecto propio.
El oficialismo cuenta además con el apoyo de al menos cuatro de los cinco miembros del bloque de Unidad Federal, a los que también se suman los unibloques del rionegrino Alberto Weretilneck, la misionera Magdalena Solari Quintana, y la riojana Clara Vega.
De ser así, el oficialismo contaría con la mayoría para imponer los cambios propuestos o impulsar un nuevo proyecto, lo que implicaría que el debate vuelva a la Cámara de Diputados.
Pero el Frente de Todos busca conseguir una mayoría especial, es decir, 48 votos, para que la oposición n o vuelva a insistir con el proyecto original, ya que si en el Senado solo tiene una mayoría simple, con la misma suma en Diputados la oposición aprobaría su proyecto.
El proyecto de reforma aprobado el miércoles 23 de agosto en Diputados propone que los contratos duren dos años, en lugar de tres, y que las actualizaciones de precio no sean más anuales, sino "con la periodicidad que acuerden las partes", aunque deben ser "por intervalos no inferiores a 4 meses”.
Además, el artículo 14 se reemplazaría por la siguiente redacción: "Para los ajustes, las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden".
Lo más probable, según explicaron los senadores hasta ayer, es que finalmente se tengan dos dictámenes, uno del oficialismo y otro del oposición. La intención del Frente de Todos es ir al recinto dentro de una semana.
En la misma sesión el oficialismo insistirá con el proyecto de ley que regula los alquileres temporarios, algo que divide al bloque de Juntos por el Cambio: el PRO adelantó que se opone y una parte del radicalismo firmó el dictamen.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Actualidad -
Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.
Actualidad -
El presidente continúa marcando sus diferencias con el macrismo y más aún en plena campaña electoral con el territorio porteño en plena disputa.
Actualidad -
El aumento de ingresos en los sectores de menores recursos, el crecimiento del trabajo formal, los ajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales fueron algunos de los factores señalados por el IBGE para explicar la reducción de las brechas.
Actualidad -
Un motociclista le arrebató el celular en plena conversación y el episodio quedó registrado en el audio de la llamada. El robo interrumpió sus declaraciones y generó sorpresa.
Actualidad -
La candidata del PRO se manifestó en sus redes sociales después de que su proyecto fuera rechazado por la Cámara de Senadores.
Actualidad -