Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones 2025: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis próximos a renovar autoridades
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato de La Libertad Avanza, que fue el más votado en las últimas primarias, solicitó que la presentación del proyecto se realice una vez conocidos los resultados de octubre.
El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, le pidió al ministro de Economía que postergue la presentación del Presupuesto 2024 hasta después de las elecciones generales para elaborar un proyecto consensuado con la que sea la fuerza política más votada.
En la nota que firmó junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, Milei escribió: "Se solicita respetuosamente a esa Presidencia se sirva evaluar la posibilidad de dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo de la obligación dispuesta en el artículo 26 de la Ley N°24.156, hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario". "Máxime -agregó- teniendo en cuenta la performance electoral que nuestra fuerza demostró en las últimas elecciones", en la cual el economista se consagró como el candidato más votado a nivel individual y general.
La oposición rechazó de plano la solicitud de Milei y recalcó que el ministro de Economía debe presentar la denominada "ley de leyes" antes del 15 septiembre, tal como lo establece la legislación vigente.
"El oficialismo debe respetar las leyes y la oposición libertaria, al menos conocerlas. La Ley de Administración Financiera establece que el Ejecutivo debe enviar el proyecto de Presupuesto antes del 15 de septiembre. No puede haber excepciones. Un candidato debería estar al tanto", indicó el jefe de la bancada radical en Diputados.
"La ley marca que el gobierno debe presentar el 15 de septiembre el presupuesto 2024. También debe presentar la modificación del presupuesto 2023 por haber excedido la pauta de inflación prevista para el año. No le vamos a permitir a Sergio Massa que incumpla con su obligación", agregó en esa línea su compañero de banca, Alejandro Cacace.
En rigor, la Ley 24.156 de Administración Financiera indica en su artículo 26 que "el Poder Ejecutivo Nacional presentará el proyecto de ley de presupuesto general a la Cámara de Diputados de la Nación, antes del 15 de setiembre del año anterior para el que regirá, acompañado de un mensaje que contenga una relación de los objetivos que se propone alcanzar y las explicaciones de la metodología utilizada para las estimaciones de recursos y para la determinación de las autorizaciones para gastar, de los documentos que señala el artículo 24, así como las demás informaciones y elementos de juicio que estime oportunos".
Cuatro años atrás, la ventaja que la fórmula integrada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner obtuvo en las primarias sobre el presidente Mauricio Macri dejó prácticamente resuelta la elección. Fue en ese contexto de fragilidad que el entonces oficialismo cumplió con la presentación del Presupuesto, pero acordó con la oposición postergar el debate hasta después de las elecciones generales de aquel año. Pese al fuerte repunte que experimentó Macri en octubre, al ex mandatario no le alcanzó para lograr la hazaña.
Semanas después, durante su discurso de asunción, Alberto Fernández anunció que no le daría tratamiento parlamentario al Presupuesto elaborado por el equipo económico saliente. "Sus números no reflejan ni la realidad de la macroeconomía, ni las realidades sociales, ni los compromisos de deudas que realmente se han asumido", sostuvo.
Finalmente, el Congreso nunca aprobó aquel Presupuesto y el Ejecutivo prorrogó el del año anterior.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Actualidad -
Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.
Actualidad -
El presidente continúa marcando sus diferencias con el macrismo y más aún en plena campaña electoral con el territorio porteño en plena disputa.
Actualidad -
El aumento de ingresos en los sectores de menores recursos, el crecimiento del trabajo formal, los ajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales fueron algunos de los factores señalados por el IBGE para explicar la reducción de las brechas.
Actualidad -
Un motociclista le arrebató el celular en plena conversación y el episodio quedó registrado en el audio de la llamada. El robo interrumpió sus declaraciones y generó sorpresa.
Actualidad -
La candidata del PRO se manifestó en sus redes sociales después de que su proyecto fuera rechazado por la Cámara de Senadores.
Actualidad -