El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara baja tratará esta semana una serie de proyectos enviados por el ministro de Economía, Sergio Massa. Al mismo tiempo, comenzará la discusión por la "ley de leyes".
Con el objetivo de recuperar la agenda, el Gobierno buscará aprobar esta semana en Diputados una serie de proyectos enviados por el ministro de Economía, Sergio Massa, que incluyen modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y beneficios al empleo Pyme. En paralelo, comenzará la discusión por el Presupuesto 2024.
La sesión solicitada por el oficialismo fue convocada para este martes 19, luego de que, producto de las diferencias con la oposición, fracasara el intento de la bancada oficialista de sesionar el miércoles pasado.
El tema central de la sesión será el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias anunciado la semana pasada por el también candidato a presidente de Unión por la Patria. Este lunes, la iniciativa deberá recibir dictamen en la comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller.
El proyecto impulsado desde la cartera económica plantea que el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) cambie de nomenclatura por la de impuesto a los "Mayores Ingresos", el cual sólo será abonado por quienes obtengan ingresos mensuales superiores al nuevo piso del tributo, el cual fue fijado en 1.770.000 pesos.
Según estimaciones oficiales, se trata de un universo integrado por unos 80.000 contribuyentes, compuesto por gerentes, titulares de jubilaciones de privilegio o beneficiarios de altos ingresos. Esto representa a menos del 1% del total de trabajadores registrados.
Afuera del Congreso habrá una movilización convocada por el triunvirato de la CGT, que lideran Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, "para defender el proyecto" enviado por el titular de Hacienda.
Otro de los temas centrales que el oficialismo busca aprobar en el plenario de este martes es otra iniciativa de ley enviada por Massa: la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino "Empleo Mipyme", que obtuvo dictamen de mayoría esta semana.
A través de la iniciativa se contempla una reducción de las contribuciones patronales del 100 por ciento a aquellas PyMEs que contraten a personas jóvenes y beneficiarios de programas sociales que accedan al mercado laboral por primera vez.
El resto de las empresas del sector privado tendrán el alivio del 100% para el caso de que contraten beneficiarios de planes y jóvenes, mientras que en el caso de emplear a quien no percibe un plan la reducción será del 50% los primeros 12 meses y 25% el siguiente año.
Entre sospechas y denuncias por parte de la oposición, el Gobierno presentó el viernes pasado el Presupuesto 2024, tal como lo establece la Ley de Administración Financiera.
La discusión comenzará este miércoles, cuando la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, se reúna con los jefes de bloque para definir el cronograma para el tratamiento del proyecto.
De acuerdo a lo plasmado en el documento, el equipo económico espera para el año próximo un crecimiento del 2,7% del PBI, un déficit fiscal primario del 0,9% y una inflación anual del 70%.
Respecto al tipo de cambio oficial mayorista, fuentes de Economía manifestaron que quedará fijo en $350 hasta el 15 de noviembre para luego retomar el "crawling-peg" y arribar a $367 el 31 de diciembre; en tanto que para fines de 2024 se contempla un dólar a $607.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -