El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura recordó que en ese lugar funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura militar.
El Espacio Memoria y Derechos Humanos ubicado en el predio de la ex-Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La definición se conoció recién durante la 45° sesión del Comité de Patrimonio Mundial.
La noticia fue dada a conocer por la Organización a través de sus redes sociales, en donde recordó que en ese lugar funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura militar.
Además, se trata del primer Sitio de Memoria del mundo en ser incorporado a esta lista de Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El presidente Alberto Fernández destacó la decisión de la UNESCO y señaló que "lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí: detenidos, asesinados, torturados y desaparecidos".
A través de un video que grabó desde Nueva York, en el marco de la 78° Asamblea General de la ONU, y que publicó en sus redes sociales, el Presidente remarcó: "La memoria hay que mantenerla viva para que las malas experiencias no se repitan".
Además, el mandatario destacó la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que "nunca claudicaron y se enfrentaron a los dictadores más feroces que la Argentina recuerda", y luego agregó: "Nos enseñaron que no debemos buscar venganza, nos enseñaron a no olvidar, a pedir justicia y es lo que hacemos".
En ese sentido, Fernández expresó: "No puedo contarles la tranquilidad que me da que la Escuela de Mecánicos de la Armada sea un sitio de memoria declarada por UNESCO para que nadie en la Argentina pueda negar ni olvidar el horror que se vivió allí".
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -