El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato presidencial de la Libertad Avanza anunció quién encabezará el organismo monetario. Además, adelantó las medidas que esa persona llevará a cabo si él asume como jefe de Estado.
El candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, adelantó quién será el encargado de encabezar el Banco Central si él es electo como Presidente en las próximas elecciones generales del 22 de octubre.
En una entrevista con Radio El Observador, el economista libertario anticipó: "Emilio Ocampo va a ser el presidente del Banco Central y lo va a cerrar”.
De esa manera, Milei afirmó que Ocampo es quien prepara su plan para dolarizar la economía en caso de ganar los comicios presidenciales. Se trata de un profesor de Finanzas e Historia del CEMA e investigador asociado del Center for Strategic and International Studies (CSIS), un think tank de EEUU.
Ocampo escribió el libro “Dolarización, una solución para la Argentina”, con Nicolás Cachanosky y participó en el canje de la deuda argentina en 2010 desde el sector privado.
Bajo ese marco, el candidato de La Libertad Avanza expresó que "está feliz de la vida" y detalló que si gana habrá que “desarmar las Leliqs y desarmar la base (monetaria), que te puede demandar 3 meses y lo que tiene que ver con la base (monetaria) demanda más tiempo, porque tiene que ver con las transacciones que vos hacés”.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -