Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.

Axel Kicillof habló luego de votar: "17 millones de bonaerenses se juegan como sigue esta historia"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Casi un millón y medio de mendocinos se encuentran habilitados para votar este domingo su nuevo gobernador y la mitad de los integrantes de las cámaras de Senadores y Diputados provinciales, además de intendentes y concejales en once municipios que no desdoblaron sus comicios.
La provincia de Mendoza celebra este domingo los comicios para elegir gobernador y la mitad de los integrantes de la Cámara de Senadores y Diputados provinciales, además de intendentes y concejales en once municipios que no desdoblaron sus comicios.
En la jornada electoral, que comenzó a las 8 y se extenderá hasta las 18, volverá a utilizarse el sistema de boleta única de papel que ya fue estrenado a nivel provincial en las PASO realizadas el 11 de junio pasado.
Además de consagrar a quien será el sucesor del actual gobernador Rodolfo Suárez (Cambia Mendoza), se definirán 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales. También se renovarán autoridades comunales y la mitad de los Concejos Deliberantes en once departamentos de la provincia.
Por el Frente Cambia Mendoza aspira a suceder a Suarez el senador radical y ex gobernador Alfredo Cornejo, acompañado en la fórmula por la ex diputada provincial del PRO, Hebe Casado, oriunda de San Rafael.
En Mendoza no está habilitada la reelección, por eso Suárez y Cornejo mantienen un acuerdo por el cual el gobernador actual, que fue candidato a senador suplente, podrá completar los años restantes de mandato de Cornejo en la Cámara alta si este último resulta electo gobernador.
Por otro lado, el diputado nacional Omar De Marchi, decidió competir por afuera de la coalición gobernante con una nueva alianza, "La Unión Mendocina", y lleva como compañero de fórmula -para vicegobernador- al intendente radical del departamento de Las Heras, Daniel Orozco.
De Marchi y Cornejo tuvieron un enfrentamiento que culminó en una ruptura formal durante el cierre de listas en abril pasado, cuando el diputado De Marchi se quedó sin el sello PRO y armó una fuerza propia.
En tanto, el Frente Elegí Mendoza, que nuclea al justicialismo y a varios partidos aliados, postuló a Omar Parisi, ex intendente del departamento de Luján de Cuyo, y a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos (FdT) en el Senado provincial para el cargo Ejecutivo provincial, tras ganar su interna frente a otras tres fórmulas.
Por el Frente de Izquierda compite el binomio integrado por los ex legislador provinciales Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, mientras que el Partido Verde va con el ex legislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto, tras superar ambos espacios en las PASO el piso del 3% de votos necesarios participar de los comicios provinciales.
En tanto, la Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Luján de Cuyo, General Alvear, Malargüe, Tupungato, San Martín, Rivadavia y Junín votarán -además de las autoridades provinciales- a sus propios jefes municipales.
El padrón electoral provincial está conformado por 1.488.736 ciudadanos, que podrán votar en 4350 mesas, distribuidas en todo el territorio, informaron fuentes de la Junta Electoral Provincial.
El 3 de septiembre pasado tuvieron sus elecciones comunales (intendentes y concejales) los departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, Tunuyán, San Carlos y San Rafael, por lo que mañana sólo votarán candidaturas para la gobernación y legisladores provinciales.
En esos comicios municipales desdoblados el peronismo retuvo las seis intendencias que ponía en juego mientras que en San Carlos ganó el candidato de "Encuentro por San Carlos", que responde al sector de De Marchi.
En las primarias provinciales del 11 de junio pasado, Cornejo ganó la interna de su espacio ante el actual candidato a vicepresidente de Juntos por El Cambio, Luis Petri, y ese frente fue el más votado con un 42,68% de los votos.
En segundo lugar, con un 20,29% de los sufragios, quedó el diputado del PRO De Marchi, con la Unión Mendocina, mientras que el Frente Elegí Mendoza alcanzó un 15,68% entre las cuatro listas que lo componían y Omar Parisi fue el triunfador dentro de la interna.
Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.
Actualidad -
El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial.
Actualidad -
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -
El Registro Nacional de las Personas admitió que entre 5.500 y más de 60.000 pasaportes emitidos presentan errores invisibles al ojo humano, detectables solo por escáneres migratorios. Se solicita la devolución de los mismos a fin de reemplazarlos y garantizar su validez.
Actualidad -