El dirigente, radicado en España, respaldó una eventual intervención de Estados Unidos en Venezuela.

Maduro pidió retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Además, según informó el INDEC, en los autoservicios mayoristas durante julio retrocedieron 3,2%, mientras que en los grandes centros de compra o shoppings las ventas marcaron una suba de 10,2%.

Las ventas en los supermercados durante julio bajaron 2,5% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, en los autoservicios mayoristas durante julio retrocedieron 3,2%, mientras que en los grandes centros de compra o shoppings las ventas marcaron una suba de 10,2%.
En lo que respecta al cotejo con el mes previo, las ventas en los supermercados durante julio marcaron una leve suba de 0,1% respecto a junio, en la medición a valores constantes, con lo que el acumulado del año arrojó un crecimiento del 0,8%.
En tanto, en los mayoristas, la suba de julio respecto a junio fue del 0,9%, con un acumulado positivo de 1,8% para los primeros siete primeros meses del corriente año.
En los autoservicios mayoristas las ventas totales a precios corrientes sumaron en julio $83.660,8 millones, lo que representó un incremento de 110,6% respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto a las ventas en los grandes centros de compra las ventas de julio se ubicaron 10,2% por encima de la del mismo mes del 2022, 10,7% arriba de las de junio pasado y un acumulado positivo de 12,3% en lo que va del año.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 449,9%; Electrónicos y artículos para el hogar, 187,6%; Verdulería y frutería, 177,9%; Lácteos, 136,7%; y Panadería, 131,2%.
En tanto, los "shoppings" la Ciudad de Buenos Aires concentraron el 31,7% de las ventas, y un nivel similar presentaron los 24 partidos del Gran Buenos Aires.
En tercer lugar se ubicó la Región Pampeana, con el 20%; seguido por Cuyo, con el 6,7%; las provincias del Norte, con el 5,4%; y la Patagonia, con el 4,5%.

El dirigente, radicado en España, respaldó una eventual intervención de Estados Unidos en Venezuela.
Actualidad -

El equipo de UBA-YPF se consagró tras vencer en Houston al equipo brasileño en la final del torneo internacional que evalúa conocimientos técnicos y no técnicos sobre la industria petrolera
Actualidad -

El presidente de Estados Unidos reclama señales reales de llegar a un acuerdo para detener la guerra.
Actualidad -

Scott Bessent lanzó una crítica pública a Elizabeth Warren al calificarla de “peronista estadounidense” por su oposición al rescate financiero a Argentina, generando nuevas tensiones en Washington.
Actualidad -
3678_sq.jpg?w=1024&q=75)
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.
Actualidad -

En un encuentro de alto perfil realizado en Buenos Aires, el mandatario argentino se reunió con Jamie Dimon e importantes ejecutivos del banco norteamericano, en un momento clave para su gestión económica que se juega también el apoyo internacional.
Actualidad -