Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A lo largo y ancho de todo el país los movimientos feministas vuelven a convocar a una marcha que intenta dar un mensaje claro: con nuestros derechos adquiridos no. Cómo, dónde y por qué, en esta nota.
La avanzada de la derecha amenaza y son los movimientos feministas quienes se organizan para dar una respuesta ante las próximas elecciones presidenciales. En el medio de un país en crisis, la multitud buscará otra vez tomar las calles para demostrar fuerza y derechos adquiridos. A partir de las 15 horas se realiza el encuentro en la Plaza Congreso y en todas las plazas del país.
La semana pasada dos femicidas entraron a lugares públicos en donde estaban sus ex parejas y les dispararon por la espalda. Las noticias salieron en muchos noticieros pero duraron poco, los femicidios ya no generan la misma empatía que antes. El dolor, la frustración y la sorpresa dejaron de estar presentes y la sociedad parece haber entendido que estos asesinatos por razón de género no van a frenar.
Para tratar de desenredar esta naturalización y entender en dónde se encuentra parado el movimiento feminista hoy, dialogué con Victoria Aguirre, referenta de Mumalá, organización que cuenta día a día los femicidios en todo el país.
"Creo que todavía hay mucha impunidad para los violentos, y por eso no toman consciencia de sus acciones. Podemos seguir implementando Micaelas o peleando por la ESI de manera transversal y no binaria pero si el Estado no comienza a trabajar en el acceso a la justicia y en abordar el problema de la violencia desde que toma conocimiento, esto va a seguir ocurriendo", sostiene la especialista.
La cuestión del sistema judicial y los movimientos feministas tiene larga data. La resistencia de esta parte fundamental de la Nación subyace en cada juicio o en cada negligencia y a su vez en los mismos femicidios que podrían haber sido evitados. Más de 30% de los femicidios en lo que va del 2023 tenían denuncias previas y muchos de los asesinos, orden de restricción perimetral.
Las perimetrales, a su vez, no funcionan. 9 de cada 10 órdenes son ineficientes ya que los varones las rompen y es en general la víctima la que tiene que alejarse del acosador y no al revés.
La deuda respecto a estos temas es clara pero la crisis nubla la vista y las prioridades cambian. Y si bien también se modificó la cultura y desde el 2015 a esta parte hemos avanzado respecto a los derechos, la matriz sigue intacta. "Tiene que darse el cambio cultural que aún no sucedió. Antes negábamos a los femicidios y ahora los naturalizamos. El grito de #NiUnaMenos fue un parteaguas porque puso sobre la mesa, en la calle, lo que vivimos las mujeres y la disidencias a diario. Hay que seguir promoviendo políticas públicas que visibilicen las violencias y que trabajen en las alertas tempranas de prevención", indica la activista.
La naturalización de este tipo de asesinatos llega después de casi una década en donde el debate tuvo lugar y espacio en las sobremesas de todas las casas y los noticieros de todo el país. La repetición de algunas consignas y la consciencia respecto a las desigualdades tomó distintas formas pero hoy, aunque a veces desdibujada, continúa resistiendo.
"Es un problema que debe resolverse de arriba hacia abajo y eso provoca que la demanda del colectivo feminista/transfeminista no sea convocante o masivo. Por eso es urgente declarar la emergencia Ni una Menos, para que deje de naturalizarse que nos maten cada 24 hs. Que deje de venderse el morbo en los medios, que realmente empecemos a hablar de lo más importante: ¿Cómo terminamos con las violencias? Y creo que los medios tienen mucho para aportar en esta construcción de una nueva sociedad. Si se hablara de violencias no solo cuando ocurre un femicidio sino de forma cotidiana, la sensibilización sería posiblemente mayor a la que tenemos hoy. Como formadora de Ley Micaela, sé que la diferencia está en militar la lucha contra las violencias todos los días", sostiene Victoria.
Tanto en el 2015 como en el 2018 las marchas en contra del machismo protagonizaron la escena política. Los Derechos Humanos defendidos por las mujeres y las disidencias ocupan hoy un lugar central a la hora enfrentarse, de alguna manera, a una neoderecha que viene a por todo. "Nunca nuestros derechos - me refiero a los de las mujeres y disidencias - están garantizados. Nos toca lucharlos y defenderlos todos los días, por nosotres y para las generaciones futuras. Tenemos que salir a la calle más que siempre. Para que no se avasallen nuestras conquistas. Ni Milei Ni Bullrich es lo que le estamos pidiendo a la ciudadanía que está apostando a esos espacios, porque si ellos ganan perdemos todes, no sólo las mujeres", reflexiona.
A medida que la crisis avanza y las derechas amenazan lo conquistado, los movimientos feministas y la comunidad LGBTQ están en peligro. Por esa misma razón, es la marea verde la que vuelve a las calles para defenderse pese a la crisis y al desolador panorama electoral.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -