Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.

Nombran al jefe del "FBI argentino" en el proceso de reforma de la Policía Federal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El paso del fenómeno arrasó la ciudad de Guerrero en el norte del continente y aún las cifras son inexactas.
En la ciudad de Guerrero, ubicada al suroeste de México, cuatro días atrás tuvo lugar el Huracán Otis que devastó todo a su paso y, aún con cifras inexactas, el número de muertos se elevó a 43 esta mañana, en tanto 10 personas continúan desaparecidas.
Pese a que las informaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no preveían problemas desmesurados para la población civil en su pronóstico, el fenómeno azotó la zona de Acapulco y causó una destrucción impensada, con cortes del suministro eléctrico y servicios básicos.
Hoy, a cuatro días del catastrófico fenómeno, el 58% de la población de la zona recuperó la energía eléctrica, pero aún sufre las consecuencias de un desastre inusitado. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó esta mañana el aumento de la cifra de fallecidos, que aún aparece nimbada de incertidumbre por diversas sospechas sobre la veracidad de los registros.
En la pronunciación del Ángelus este domingo frente a la Plaza San Pedro, el Papa Francisco expresó sus condolencias a los ciudadanos de Guerrero. “Estoy junto a la población en la zona de Acapulco, México, azotada por un huracán muy fuerte. Rezo por las víctimas, por sus familias y por los que han sufrido graves daños. Que Nuestra Señora de Guadalupe sostenga a sus hijos en la prueba”, señaló.
El trágico temporal se llevó la vida de más de 40 personas, y los desaparecidos también aumentaron esta mañana a 36, aunque todavía continúan realizando los censos que pueden arrojar nueva información en las próximas horas.
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Actualidad -