Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones 2025: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis próximos a renovar autoridades
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Victoria Villarruel también evitó contestar si estaba a favor de la liberación de genocidas.
Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Javier Milei en la fórmula que encabeza la boleta de La Libertad Avanza, negó la cifra de 30.000 desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.
"No fueron 30.000 y lo dice tu propio gobierno, deje de mentirle a la gente. En el Parque de la Memoria hay 8.751 nombres, ¿dónde están los demás?", planteó la dirigente libertaria durante un debate con Agustín Rossi, compañero de fórmula de Sergio Massa en Unión por la Patria, que se realizó anoche en el programa A dos voces, en la pantalla de TN, en la antesala del intercambio presidencial de este domingo y a sólo diez días del balotaje.
"Cuarenta años de democracia y una candidata a vicepresidenta violenta, odiadora y negacionista. Enorme tristeza país", expresó finalizado el debate la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sobre la posición de Villarruel. Fue sólo uno de los cruces relacionados con los derechos humanos que los candidatos a vice protagonizaron durante el programa.
En el segmento que puso frente a frente a los candidatos, Rossi le preguntó a Villarruel si quería la libertad para los genocidas. La abogada eludió la pregunta y se refirió a las "víctimas del terrorismo que no tienen derechos humanos". "Me quedo con la sensación de que vos querés que todos los genocidas estén en libertad", alertó el actual jefe de Gabinete nacional. "Yo quiero que se respete la ley", le contestó Villarruel.
La candidata a vice de Milei, que accedió a una banca en Diputados en 2021 junto a quien hoy encabeza la fórmula de LLA, es fundadora y presidenta del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv). Días atrás, en su cuenta de X (antes Twitter) salió al cruce de un proyecto que impulsan organismos de derechos humanos para sancionar con penas administrativas a funcionarios públicos y candidatos que pronuncien discursos negacionistas.
"Los proyectos de 'negacionismo' que se tratan en el Congreso son para amordazar a los que pensamos distinto, a los que cuestionamos el relato y las mentiras sostenidas con dinero público y a evitar que cualquiera que tenga coraje se anime a hablar para ejercer su libertad de pensamiento y expresión y pueda ser votado. Les gustan los DDHH solo si pensás como ellos, sino no tienen problemas en violártelos. Te quieren con pensamiento único, calladito y sin cuestionar sus curros de los DDHH. No nos vamos a callar!", denunció Villarruel en su perfil de la mencionada red social.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Actualidad -
Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.
Actualidad -
El presidente continúa marcando sus diferencias con el macrismo y más aún en plena campaña electoral con el territorio porteño en plena disputa.
Actualidad -
El aumento de ingresos en los sectores de menores recursos, el crecimiento del trabajo formal, los ajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales fueron algunos de los factores señalados por el IBGE para explicar la reducción de las brechas.
Actualidad -
Un motociclista le arrebató el celular en plena conversación y el episodio quedó registrado en el audio de la llamada. El robo interrumpió sus declaraciones y generó sorpresa.
Actualidad -
La candidata del PRO se manifestó en sus redes sociales después de que su proyecto fuera rechazado por la Cámara de Senadores.
Actualidad -