El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, se sumó esta mañana a sus pares de Chubut y Santa Fe. Hoy, los mandatarios provinciales electos se reunirán con legisladores en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los coletazos de las reformas de IVA y Ganancias que impulsó en campaña el ministro de Economía Sergio Massa y el fuerte ajuste que promete aplicar Javier Milei, los gobernadores electos encuentran dificultades para pagar sueldos y aguinaldos. Durante los últimos días, se multiplicaron las voces de mandatarios provinciales que advirtieron dificultades para afrontar sus compromisos.
Este martes, en declaraciones a Mitre, el gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, adelantó el complejo escenario que encontrará el próximo 10 de diciembre.
"La baja de impuestos afectó a la coparticipación, lo que implica que a todas las provincias nos falta una masa salarial, y eso nos complica el pago de sueldos y del aguinaldo. En nuestro caso, además, tenemos un vencimiento de deuda en dólares. Por estos motivos, en gran parte del país estamos con una gran preocupación respecto a la cuestión financiera y fiscal", manifestó el ex ministro del Interior de Mauricio Macri.
Es en ese contexto que advirtió: "Según me cuentan los funcionarios de la provincia, hoy los recursos para el pago del aguinaldo no están, así que va a depender mucho de la recaudación de diciembre".
Frigerio se sumó de este modo a las advertencias que durante los últimos días hicieron sus colegas de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, gobernador electo de Chubut, y Maximiliano Pullaro, elegido para suceder a Omar Perotti en Santa Fe.
Siempre con críticas dirigidas a las medidas del ex candidato presidencial de Unión por la Patria, Torres indicó en TN: "A Chubut le cuesta aproximadamente dos masas salariales, por lo que en este contexto se le hace imposible afrontar siquiera el aguinaldo, ahora en el mes de diciembre". "En estas condiciones no vamos a poder pagar el aguinaldo", ratificó el actual senador.
En esa línea, Pullaro expresó: "Con mucha dificultad vamos a enfrentar los aguinaldos, el sueldo de enero y el déficit fiscal de una masa salarial y media".
Con las finanzas "en el tope de su agenda", los gobernadores electos de la coalición opositora se trasladarán hoy al Club Alemán de Equitación, en el barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, para reunirse con legisladores del espacio. El núcleo de gobernadores se perfila como un nuevo polo de poder dentro de la alianza opositora, debilitada tras la derrota en las generales y por las divisiones que se abrieron tras el respaldo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich a Milei para el balotaje en el que el libertario se impuso con el 55% de los votos.
Este grupo tuvo una reunión el pasado miércoles 22 de noviembre, tras el balotaje del 19 del mismo mes que consagró a Milei como futuro presidente, y de la que participaron los 10 mandatarios, tanto los que están en actividad como los electos.
Los gobernadores electos son Leandro Zdero (Chaco); Ignacio Torres (Chubut); Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Los mandatarios provinciales vienen alertando sobre la necesidad de que se incrementen los fondos nacionales. En ese aspecto, este grupo de gobernadores también anunció que están dispuestos a mantener una reunión con la futura administración para conversar sobre estos temas, y también acerca de los planes del Gobierno de Milei respecto de cómo continuarán desde el 10 de diciembre las obras públicas ya iniciadas en los distintos distrito, luego de que el propio Presidente electo anunciara recortes en ese sentido.
El fin de semana, el designado ministro del Interior, Guillermo Francos, aclaró que cuando Milei dice que "cierra la obra pública", significa paralizarla "hasta que tengamos recursos".
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -