Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.

Tres ataques homodiantes en diez días agravan la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario firmó un documento que determina que la PFA debe encargarse de la protección de los ex mandatarios fuera del país.
En el boletín oficial de este sábado, a horas de la asunción de Javier Milei como presidente de la Argentina, Alberto Fernández firmó su último decreto en el que establece que los ex mandatarios de la Nación pueden solicitar fuera del país la protección de la Policía Federal Argentina (PFA).
Hasta el momento, la PFA tenía la obligación de custodiar a los ex presidentes en tanto soliciten su seguridad por algún motivo especial, pero el decreto 735/2023 modificó la reglamentación.
Las firmas de Fernández y el jefe de gabinete, Agustín Rossi, establecieron oficialmente el cambio, a partir del que el organismo nacional se compromete a "proveer la seguridad del señor Presidente de la Nación, del Vicepresidente de la Nación, de los Ex Mandatarios y de sus familiares directos, como así también de la Casa de Gobierno, Residencia Presidencial de Olivos y otros lugares de residencia transitoria del señor Presidente de la Nación y de su familia".
Asimismo, con la modificación en el artículo 15, el presidente saliente dejó asentada la posibilidad de pedir la custodia en caso de desplazamiento fuera del territorio nacional. "Establécese que, en función de los términos que fija el artículo 14, en los casos de desplazamientos terrestres dentro y fuera del país, la custodia del Presidente de la Nación, del Vicepresidente de la Nación, de los Ex Mandatarios y sus familiares directos estará a cargo de la División Custodia Presidencial, de la División Custodia Vicepresidencial y de la Unidad Custodia Ex Mandatarios respectivamente, conforme las directivas y órdenes que imparta el Jefe de la CASA MILITAR y las establecidas en el artículo 8º del Decreto Nº 3469 del 7 de mayo de 1963", señala el documento.
El cambio en la resolución provocó una repercusión inmediata en redes sociales, y en especial en X -ex Twitter-, en donde la palabra "decreto" se posicionó entre las primeras tendencias del país.
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -