El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de economía mencionó que "estamos frente a la peor herencia de nuestra historia" y señaló que "vamos a estar por unos meses peor que antes, en términos de inflación".
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un paquete de medidas económicas para implementar con la asunción del nuevo gobierno, las cuales buscan evitar una "hiperinflación" que puede derivar en una "catástrofe".
"Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia", comenzó diciendo Caputo en el video grabado que se difundió desde el gobierno. Luego añadió: "Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente camino a una hiperinflación. Podemos llegar a niveles de 15000% anual. Una leche pasará de valer $400 a $60.000 en el lapso de un año".
En ese sentido, plantea que el gobierno tiene como misión "evitar esta catástrofe". Además, se refirió al déficit fiscal, al explicar que esto sucede cuando "se gasta más de lo que se recauda", y que Argentina "ha sido adicta al déficit fiscal" durante los últimos años.
Por ende, para solucionar la situación de crisis actual, el ministro anunció una serie de 10 medidas:
“Una práctica habitual en política está en incorporar familiares, amigos, antes de la finalización de un término de mandato”, señaló Caputo.
“No hay plata para gastos”, sostuvo.
En ese sentido, remarcó: “Son recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos”.
Los ministerios se reducirán de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54. “Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional”, dijo Caputo.
Además, va a cancelar aquellas que no hayan comenzado. La medida apunta a que las obras serán realizadas por los privados.
Caputo expresó: “Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios. La política siempre lo ha hecho porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en el bolsillo. Pero como todos los argentinos ya se habrán dado cuenta, estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado”.
En ese sentido, se anunció que se fortalecerá para quienes la necesitan, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
Con esto subirá el impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. El funcionario dijo: “Beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”.
“Se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de las importaciones. El que quiera importar, podrá hacerlo y punto”, indicó.
El funcionario señaló que es necesario “complementar estas medidas de importante carácter social".
Además, el ministro sostuvo durante su comunicado que el objetivo que tienen como gobierno es "solucionar el problema de raíz, justamente para no tener que padecer más esas consecuencias. Para no padecer la inflación y la pobreza”.
“Esto representa una oportunidad para todos. Es la primera vez en más de 100 años que llega al gobierno un candidato que explica esto, que la gente lo entiende y lo vota mayoritariamente (...) La gente hoy entiende que no hay plata”.
Por último, Caputo señaló: “Estamos heredando una inflación reprimida que se está destapando. Vamos a estar por unos meses peor que antes, en términos de inflación”.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -