El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Qué efectos tiene, cómo podemos contrarrestarlos y cómo protegerse.
Llega el verano, el calor y la temporada de pileta, y con eso, comienzan las recomendaciones para cuidarse de los golpes de calor y la insolación. Además de exponernos al sol, cuando nos metemos en una pileta entramos en contacto con un elemento químico que combate microorganismos y puede perjudicar la salud de nuestra piel: el cloro.
De acuerdo a la explicación de Marina Bois, médica dermatóloga (M.N. 151413), se trata de un desinfectante que al aplicarse al agua combate las bacterias, los hongos y otros microorganismos. El cloro contiene hipoclorito de sodio, y nuestra piel puede sufrir daños al exponerse a esta sustancia.
Para mantener la función de barrera cutánea, es decir para estar protegidos del medio externo, y mantener el equilibrio del medio interno, la piel cuenta con una capa externa formada por diferentes ácidos grasos que logran generar una barrera semipermeable. Al entrar en contacto con el cloro, esta barrera se altera, pierde esos ácidos grasos protectores, se reseca y por lo tanto queda más susceptible a los daños externos, es decir, irritaciones, eccemas, picazón, enrojecimiento, grietas en la piel. Por otro lado, al carecer de estos ácidos grasos la piel tiende a aumentar la perdida de agua transepidermica acentuando así la resequedad, con todas sus consecuencias.
Bois resalta que las pieles más afectadas serán aquellas que ya tienen predisposición a secarse, como, por ejemplo, las personas con dermatitis atópica, psoriasis, personas con hipotiroidismo, mujeres postmenopáusicas. Además de la piel, el pelo también se reseca y se vuelve más frágil y quebradizo, esto aumenta la carga eléctrica negativa en las fibras capilares, lo que resulta en un aumento del frizz.
La médica dermatóloga citada recomienda:
-Ducharnos al salir de la pileta, para eliminar los restos de cloro que puedan haber quedado sobre la piel.
-Aplicarnos crema humectante luego de cada baño. La crema humectante corporal no debe contener colorantes ni perfumes para evitar irritaciones. Opta por cremas que contengan vitamina A, vitamina E, manteca de karité, aceite de argán, estos ingredientes ayudan a reparar la barrera cutánea y a mantener nutrida la piel.
-Aplicarnos protector solar factor 50 y evitar estar expuestos al sol en las horas de radiación más intensa (desde las 10 am a las 16 pm) para protegernos del daño de los rayos UV.
-Aplicarnos acondicionadores en el pelo que contrarresten la sequedad de la fibra capilar.
Existe evidencia científica, avalada por estudios experimentales, que los dedos se arrugan al estar en contacto con el agua (luego de al menos 10 minutos) con un fin adaptativo. Para adaptarse mejor al medio y poder sobrevivir en ambientes húmedos y buscar alimentos, los humanos, como así también los primates desarrollaron esta capacidad.
Un estudio llevado a cabo en Inglaterra en el año 2021 demostró que la coordinación motora fina mejora cuando las yemas de los dedos están arrugadas y aumenta la fuerza de agarre en comparación con los dedos mojados, pero no arrugados. Al presionar la yema del dedo en una superficie húmeda, se exprime el líquido subcutáneo a través de los canales, y al terminar este flujo pulsátil toda la piel del dedo entra en contacto con la superficie.
Desde el punto de vista biológico, existe un efecto osmótico que provoca las arrugas en los dedos. Las glándulas sudoríparas presentes en las yemas de los dedos se encuentran más densamente concentradas en comparación con otras partes del cuerpo. Cuando nos encontramos sumergidos en agua, la diferencia de concentraciones de iones dentro y fuera de la piel, produce un movimiento hidroelectrolítico que tiende a la atracción de líquido hacia la piel de dicha región. Por otro lado, este mecanismo está regulado por el sistema nervioso simpático.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -