Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Decreto que firmó Alberto Fernández para tener tener custodia en el exterior continúa vigente

La ministra de Seguridad anunció su derogación, pero la medida aún no fue publicada en el Boletín Oficial y el Gobierno dijo no tener "precisiones" sobre el tema.

El Decreto que firmó Alberto Fernández para tener tener custodia en el exterior continúa vigente

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró ayer la derogación del Decreto que firmó el ex presidente Alberto Fernández poco antes de dejar el cargo para asegurarse la custodia incluso fuera del país. 

"¡Se terminan los privilegios de la clase política! Vamos a una Argentina austera. Basta de gastos inútiles y privilegios para pocos que pagamos todos", escribió en X (ex Twitter) la funcionaria.

El posteo que Patricia Bullrich luego borró.

Sin embargo, poco después borró el posteo y este jueves, en el Boletín Oficial, la norma no había sido publicada.

"No tengo precisiones", se limitó a contestar el vocero presidencial, Manuel Adorni, cuando le consultaron por el tema esta mañana en la conferencia de prensa que brindó en Casa Rosada".

Que decía el Decreto que firmó Alberto Fernández

El Decreto 735/2023 fue firmado por Fernández días antes de dejar el cargo y modificaba funciones del sistema de custodia y de la Casa Militar, el organismo que está a cargo de la seguridad del Presidente. La Policía Federal Argentina (PFA) habitualmente custodia a todos los ex mandatarios en el territorio nacional, en caso de que requieran de este resguardo especial, o tengan que realizar viajes puntuales.

La prerrogativa se ampliaba entonces a quienes hayan ejercido alguna vez la Presidencia y la Vicepresidencia, se desplazaran dentro o fuera del país, y establecía que podían utilizar este beneficio sin un tiempo límite para su aplicación.

Con Fernández aún en funciones, el Gobierno nacional aclaró "ante las versiones periodísticas erróneas acerca de asignarse un servicio de custodia diferente al que rige en la actualidad a los ex Presidentes de la Nación por la normativa vigente", que no se había modificado ninguna de las disposiciones sobre custodia que poseen los ex mandatarios. Y que la medida firmada por el ex presidente sólo obedecía a "concentrar en la Casa Militar de la Presidencia de la Nación la custodia del Presidente en ejercicio, el Vicepresidente y la de los ex mandatarios bajo la misma unidad administrativa y funcional".

    Ultimas Noticias