El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.

Transporte, combustible y prepagas: los aumentos que vienen con septiembre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las organizaciones sociales comenzaron a concentrarse para dirigirse hacia el centro porteño mientras que el presidente llegó al Departamento Central de la Policía Federal para monitorear la movilización y el accionar de las fuerzas de seguridad.
En el día de la marcha del 20 de diciembre, el presidente Javier Milei llegó al Departamento Central de la Policía Federal para monitorear la movilización y el accionar de las fuerzas de seguridad en apoyo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El presidente llegó a las 15:43 a la sede policial. Bullrich lo esperó en el ingreso y ambos se dieron un abrazo, en un claro gesto de apoyo del jefe de Estado hacia la funcionaria, en la primera marcha de magnitud que enfrenta el gobierno nacional, a 10 días de haber asumido.
Por su parte, el líder del Polo Obrero y el izquierdista Gabriel Solano llegaron a la Ciudad de Buenos Aires y ya se trasladan desde la estación de trenes Constitución hacia las inmediaciones de la Plaza de Mayo.
"Vamos a movilizarnos por la calle", lanzó Belliboni ante la prensa y en claro desafío a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Unidad Piquetera marchará junto a organizaciones multisectoriales se movilizarán esta tarde en conmemoración a los hechos ocurridos el 20 de diciembre de 2001 y en contra de las políticas económicas y sociales anunciadas por el gobierno de Javier Milei.
Esta será la primera prueba de fuego de la nueva administración y del protocolo "antipiquete" que presentó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich el pasado jueves para impedir que los manifestantes interrumpan la libre circulación en calles, rutas, puentes y accesos. También, la política de "shock", que presentó la ministra de Capital Humano Sandra Petovello sobre la imposibilidad de cobrar los programas sociales para quienes corten las calles.
La movilización comenzará a las 16 horas. Originalmente, las columnas iban a concentrarse en los alrededores del Congreso. Pero después lo modificaron y será desde dos puntos: Diagonal Sur y Belgrano la cabecera principal, y la otra desde Florida y Diagonal Norte.
El cambio, explicaron desde Polo Obrero, es "con el fin de asegurar tanto la realización del acto en Plaza de Mayo y sortear las provocaciones que ha montado el gobierno nacional y su Ministra -de Seguridad- Patricia Bullrich". "Luego marcharemos a Plaza de Mayo para realizar el acto acordado entre decenas de organizaciones populares, piqueteras, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos", completaron el comunicado.
El líder del Polo Obrero y organizador de la protesta, Eduardo Belliboni, advirtió que serán más de 50.000 personas las que aspira frente a Casa de Gobierno, no podrán marchar sobre la vereda, como planteó la funcionaria.
El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.
Actualidad -
El ex funcionario designó dos abogados en la causa que investiga una supuesta red de retornos. En el medio, surgieron nuevas grabaciones.
Actualidad -
Los funcionarios libertarios se habían trasladado a esa provincia del Litoral para respaldar al candidato a gobernador de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón.
Actualidad -
La conducción nacional del gremio denunció represión policial y apuntó contra el gobernador Martín Llaryora por las detenciones de otros 14 dirigentes.
Actualidad -