Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Estaba impactado de lo rápido que leyeron el DNU", ironizó el autor del texto que presentó el Presidente al referirse a los cacerolazos que se registraron anoche.

Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central y arquitecto del DNU de desregulación económica que presentó anoche el presidente Javier Milei, defendió hoy la medida y explicó que se trata de una "señal clara y contundente de que Argentina se encamina hacia otra dirección".
“El DNU es un mecanismo institucional, Alberto Fernández no sé cuántos emitió, es un mecanismo que está en la Constitución", respondió el asesor presidencial ante las críticas a la iniciativa. "El DNU exige la emergencia, yo creo que la emergencia que vio el Presidente en el contexto de lo que ha heredado es la necesidad de marcar un cambio de rumbo", justificó.
Durante una entrevista con Radio Mitre, señaló que “hay que dar una señal clara y contundente que la Argentina se encamina en otra dirección”.
Consultado por los cacerolazos que se registraron anoche después de la cadena nacional del mandatario, dijo estar "impactado" por la velocidad con la que los manifestantes leyeron el documento.
El Gobierno minimizó el cacerolazo: "Fueron algunas expresiones en algunos lugares de la Ciudad"
“Uno de mis ayudantes me escribió y me dijo que nunca vio a tanta gente protestar porque les dan más libertad”, agregó.
De vuelta sobre las críticas del arco político, indicó que "Argentina es un país demasiado estable en su sistema de la casta" y aseguró que "este DNU ataca ese sistema de la casta, y lo hace en la competencia".
Siempre en torno al decreto, consideró que la modificación del artículo 958 del Código Civil y Comercial es el punto "más importante".
"Al cambiar y decir que el código es supletorio, es un baño de liberalismo y libertad ya que permite en todas las relaciones contractuales recuperar la libertad de cómo querés comerciar, transaccionar y relacionarte con otra gente”, explicó.
Continuando en esa línea explicó que esto incluye a todo tipo de contratos, no solo los de alquileres y aclaró que “los contratos que están vigentes se rigen por sus cláusulas actuales hasta que se cancelen”. En tanto que detalló que el carácter supletorio que incorpora la modificación “permite que si vos te olvidaste algo vayas al código y veas cómo lo tenes que hacer”.
Respecto a la situación de Aerolíneas, planteó dudas acerca de la decisión de entregarle la compañía a los empleados, como planteó en campaña el Presidente. "No sé si es una decisión que esté tomada", expresó.
En ese marco, señaló que el texto prepara el terreno para que si Milei quiere avanzar en ese sentido, pueda hacerlo y puntualizó: "Hay dos leyes del kirchnerismo asociadas a la estatización de Aerolíneas, que decían que los empleados podían tener hasta el 10% de las acciones, nosotros eso lo cambiamos y decimos que los empleados pueden tener hasta el 100%".
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -