El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.

Martín Menem reconoció diferencias con Santiago Caputo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso. Enviará al Congreso un proyecto para profundizar las reformas del Estado. Cuestionó los cacerolazos.

Después de presentar el megadecreto para desregular la economía, el presidente Javier Milei anticipó hoy que habrá más medidas. "Vamos a llamar a extraordinarias y enviaremos un proyecto de ley que contiene aspectos en lo que tiene que ver con el funcionamiento del Estado", anunció. También criticó los cacerolazos que se registraron frente al Congreso y en distintos puntos de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires tras la cadena nacional.
"Hasta en las filas propias estaban sorprendidos con el nivel de profundidad en la decisión", destacó el mandatario. "Les aviso que viene más. Vamos a llamar a extraordinarias y vamos a mandar un proyecto de ley que contiene aspectos en lo que tiene que ver con el funcionamiento del Estado", adelantó.
El Jefe de Estado cuestionó los cacerolazos que se registraron frente al Congreso y en distintos puntos de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires tras la cadena nacional, al final de una jornada marcada por la primera protesta contra el Gobierno nacional. "Hay gente que sufre el síndrome de Estocolmo y están abrazados al modelo que los empobrece, pero no son la mayoría de los argentinos", sostuvo. También le respondió a su antecesor, Alberto Fernández, quien afirmó tras los anuncios que la República "está en riesgo". "La República está en riesgo con el populismo, no con la libertad".
El Presidente confirmó que no enviará otro DNU, como trascendió, para aclarar cuándo entrarán en vigencia las medidas.
"Lo que estamos haciendo es sincerar el nivel de desequilibrio macroeconómico", defendió el Presidente el paquete de medidas, al que definió como "market friendly". Reconoció, por otro lado, que varios puntos de la batería de medidas que anunció anoche "no me caen simpáticas", pero que se enmarcan en la "urgencia de evitar la inflación".
Consultado por la salida del cepo cambiario, precisó que se eliminará "cuando terminemos de sanear el BCRA y toda la cuestión monetaria".

El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.
Actualidad -

El ministro de Economía dijo que "mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país".
Actualidad -

El diputado exhibió su malestar durante el discurso de Kicillof el domingo luego de que se conociera la derrota de Fuerza Patria.
Actualidad -

El ex secretario de Finanzas asumirá hoy en Cancillería. El mandatario analiza dejar para más adelante el resto de las modificaciones: "Algo de tiempo tengo".
Actualidad -
2010.png?w=1024&q=75)
El Gobierno pretende obtener respaldo para el dictamen de mayoría y acercar posiciones con la oposición dialoguista antes del recambio parlamentario.
Actualidad -
2244.png?w=1024&q=75)
Las iniciativas serán debatidas en sesiones extraordinarias y buscan aprovechar la nueva composición del Congreso para avanzar en cambios estructurales.
Actualidad -