El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso. Enviará al Congreso un proyecto para profundizar las reformas del Estado. Cuestionó los cacerolazos.
Después de presentar el megadecreto para desregular la economía, el presidente Javier Milei anticipó hoy que habrá más medidas. "Vamos a llamar a extraordinarias y enviaremos un proyecto de ley que contiene aspectos en lo que tiene que ver con el funcionamiento del Estado", anunció. También criticó los cacerolazos que se registraron frente al Congreso y en distintos puntos de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires tras la cadena nacional.
"Hasta en las filas propias estaban sorprendidos con el nivel de profundidad en la decisión", destacó el mandatario. "Les aviso que viene más. Vamos a llamar a extraordinarias y vamos a mandar un proyecto de ley que contiene aspectos en lo que tiene que ver con el funcionamiento del Estado", adelantó.
El Jefe de Estado cuestionó los cacerolazos que se registraron frente al Congreso y en distintos puntos de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires tras la cadena nacional, al final de una jornada marcada por la primera protesta contra el Gobierno nacional. "Hay gente que sufre el síndrome de Estocolmo y están abrazados al modelo que los empobrece, pero no son la mayoría de los argentinos", sostuvo. También le respondió a su antecesor, Alberto Fernández, quien afirmó tras los anuncios que la República "está en riesgo". "La República está en riesgo con el populismo, no con la libertad".
El Presidente confirmó que no enviará otro DNU, como trascendió, para aclarar cuándo entrarán en vigencia las medidas.
"Lo que estamos haciendo es sincerar el nivel de desequilibrio macroeconómico", defendió el Presidente el paquete de medidas, al que definió como "market friendly". Reconoció, por otro lado, que varios puntos de la batería de medidas que anunció anoche "no me caen simpáticas", pero que se enmarcan en la "urgencia de evitar la inflación".
Consultado por la salida del cepo cambiario, precisó que se eliminará "cuando terminemos de sanear el BCRA y toda la cuestión monetaria".
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -