La interrupción del servicio fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo puntos emblemáticos como el Obelisco y el Congreso.

Apagón masivo afectó a más de medio millón de usuarios en el AMBA
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno oficializó la medida que había sido anticipada por el ministro de Economía, cuando presentó, una serie de medidas "de emergencia".
El Gobierno oficializó este viernes 22 de diciembre, el aumento de los montos de la Tarjeta Alimentar que los beneficiarios comenzarán a percibir a partir de enero de 2024.
Por medio de la Resolución 3/2023 del Ministerio de Capital Humano, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo subrayó que esta medida apunta a "recomponer el poder de compra en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses".
- De $22.000 a $33.000 correspondientes a las familias con un hijo/a de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
- De $34.500 a $51.750 correspondientes a familias con dos hijos/as de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
- De $45.500 a $68.250 correspondientes a familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad, que perciban también aquellas asignaciones.
La Tarjeta Alimentar consiste en una prestación de carácter dinerario orientada a la adquisición de alimentos, reviste carácter no remunerativo y se canaliza mediante una acreditación mensual de fondos a titulares, como un complemento al ingreso familiar para el acceso a los alimentos, recordó el Gobierno.
La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando presentó, la semana pasada, una serie de medidas "de emergencia".
"Por esta situación de emergencia vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y aumentar en un 50% la Tarjeta Alimentar", explicó el funcionario.
Hasta el momento, la suba de la AUH no se oficializó, pero pasaría de $20.661 a $41.332 desde el año próximo.
La interrupción del servicio fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo puntos emblemáticos como el Obelisco y el Congreso.
Actualidad -
El Pontífice expresó su profunda preocupación por la situación humanitaria en Gaza, así como por los enfrentamientos en Tailandia, Camboya y Siria.
Actualidad -
La mandataria lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el vínculo del Gobierno con Estados Unidos, en un audio de WhatsApp enviado durante un acto en Moreno por el aniversario del fallecimiento de Eva Perón.
Actualidad -
Las hermanas tenían 2 y 4 años, el fuego se habría originado por una vela que encendió rápidamente la estructura de madera.
Actualidad -
En la previa del acto, Espert sentenció que Villarruel “ya no forma parte del proyecto”.
Actualidad -
El jefe de Estado se presentó en el acto inaugural de la Sociedad Rural Argentina y especificó alivios fiscales para la agroindustria y acusó al kirchnerismo.
Actualidad -