La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Justicia de la Nación se refirió al proyecto que intentará impulsar a lo largo del año.
En medio de un clima en el cual el nuevo Gobierno plantea muchas reformas, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, aseguró que este año buscaría presentaría un proyecto para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.
Mediante una entrevista que mantuvo con radio Rivadavia en la jornada del domingo, explicó algunas de las alternativas que maneja: "Hay dos sistemas en el mundo. Tenes el criterio suizo, o inglés, que divide según los delitos y te hace graduaciones según la edad. Empieza hasta con los 10 años. Pero en principio, de todo lo que llevo leído, prefiero algo sin tanto vericueto".
"¿Por qué? Porque al margen del delito en particular cometido, el chico muestra ya una conducta desviada, una conducta socialmente disvaliosa. A partir de los 14, por ejemplo, que es la edad que me gusta y la que sostienen casi los 30 proyectos que tengo sobre mi escritorio que se han presentado y no han tenido acogida legislativa. Casi todos toman 14 años como edad de imputabilidad", agregó.
Además, afirmó que la reducción de la edad de imputabilidad se aplicará en general, y no sólo en delitos puntuales debido a que "el chico, así sea un hurto, robo, abuso o demás, ya muestra una personalidad que merece atención y sanción. Entonces, dividir según los delitos, y dejar alguno sin castigo o educación, carece de sentido".
También resaltó que la reforma que quiere impulsar el Gobierno tiene dos facetas: "Primero, un sistema procesal distinto. No podes hacer el mismo juicio a un mayor que a un menor. Lo segundo es lo más novedoso, no me sirve que un menor vaya a una cárcel. El castigo, que vaya a una cárcel con capacidad para 200 y hay 350".
Y, finalmente, dejó en claro que "lo que yo quiero enfatizar en los menores es la reeducación, la resocialización, obligación de estudio, obligación de trabajo. Porque esos chicos tienen la posibilidad de volver a reinsertarse en la sociedad adecuadamente".
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -