Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.

El Vaticano recibió la primera peregrinación de la comunidad LGBTQ+ en el papado de Leon XIV
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"El salario es una contraprestación y quien no trabaje, no cobrará", comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni.
El Gobierno anunció que le descontará el sueldo del día a los trabajadores estatales que adhieran al paro que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT) para el miércoles 24 de enero en rechazo al vigente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y a la Ley Ómnibus, denominada Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos.
"Se ha tomado la decisión de descontar el salario a todos los empleados estatales nacionales que adhieran a la medida. El salario es una contraprestación y quien no trabaje, no cobrará", comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni en su conferencia de prensa desde Casa Rosada este jueves.
También te puede interesar: Jorge Macri apuntó contra los extranjeros que cometen delitos: "Hay que deportarlos"
En tanto añadió que desde el Poder Ejecutivo del presidente Javier Milei, continúan "esperando argumentos para el paro" programado por la central obrera porque, a su criterio, "no termina de quedar claro" el motivo de la medida de fuerza.
"No existe razón para el paro o, al menos, las explicaciones de los porqués son casi infantiles. No los entendemos. En cuanto a términos jurídicos, llegado al caso habrá novedades sobre el punto en cuestión", sostuvo Adorni, al tiempo que señaló que la Argentina "está en una situación de urgencia" y el cambio es necesario para "sacarla de la decadencia".
Mientras que por otro lado, se refirió a las declaraciones de Pablo Moyano. "Escuché al hijo de Hugo Moyano decir que el país estaba funcionando, que no era necesario el DNU o la ley, bueno, hay que ver para quiénes funciona ese país que él ve", y pidió que le pregunten "¿cuál es el país que ve funcionar?".
El Gobierno insistió al comunicar que se encuentra abierta la línea telefónica 134 para "todos aquellos que se sientan extorsionados, amenazados o obligados a parar. La línea es gratuita y anónima".
También te puede interesar: La Corte Suprema tratará el amparo de la CGT que suspendió las reformas laborales del DNU de Milei
En esta misma línea, la ministra de Seguridad complementó que implementará el protocolo elaborado para impedir los cortes de calles y rutas en las manifestaciones de protestas.
"Se seguirá adelante con el protocolo para que el país viva en orden", declaró Bullrich, seguido de su promesa de garantizar que "la calle no sea un desastre".
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -
Thiago Florentín, militante del MTR-Votamos Luchar, recuperó la libertad tras más de una semana detenido. Fue procesado por atentado a la autoridad e instigación a la violencia colectiva, aunque seguirá en libertad sin prisión preventiva.
Actualidad -
El indicador que mide la percepción de riesgo financiero de Argentina alcanzó su nivel más alto en cinco meses. La tendencia refleja la volatilidad política, la presión cambiaria y la intervención oficial en los mercados antes del comicio provincial.
Actualidad -
El mandatario mantuvo encuentros con el vicepresidente de Chevron, Michael Milken y otros referentes empresariales, en el marco de la estrategia oficial para atraer inversiones.
Actualidad -
En respuesta, la empresa calificó la decisión como “injustificada” y anticipó que recurrirá ante la justicia para revertirla.
Actualidad -
El joven recuperó la libertad al mediodía del viernes. Además, su abogada rechazó las imputaciones y cuestionó la acusación de incitación a la violencia colectiva.
Actualidad -