“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, llamó al pueblo alemán a movilizarse contra la ultraderecha.
El canciller alemán, Olaf Scholz, elevó su voz para recordar el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Sin embargo, este año, el llamado adquirió un tono más urgente, ya que coincidió con las crecientes protestas que se desataron en todo el país contra la ultraderecha representada por el partido Alternativa para Alemania (AfD).
"Nuestra responsabilidad por este crimen contra la humanidad cometido por alemanes sigue vigente", expresó Scholz en un podcast emitido hoy, donde también se refirió con optimismo a la movilización masiva que ha reunido a millones de ciudadanos en las calles. La agencia de noticias AFP informó sobre el respaldo del canciller alemán a las manifestaciones, aplaudiendo la participación activa de la sociedad en la defensa de los valores democráticos.
Desde hace dos semanas, las protestas tomaron todo el país, con especialmente en el este de Alemania, donde el partido AfD encontró un terreno propicio para sus ideas radicales, aprovechando la historia de la región bajo ocupación soviética durante la Guerra Fría.
El llamado a la acción se intensifica después de que el medio de investigación alemán Correctiv revelara que miembros destacados de AfD discutieron la posibilidad de una expulsión masiva de migrantes y "ciudadanos no asimilados" en una reunión celebrada en noviembre. Estas revelaciones han avivado la indignación y la determinación de los manifestantes, quienes exigen medidas concretas contra el avance de la ultraderecha en la política alemana.
El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto se conmemora cada año en el aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau por las fuerzas soviéticas, el 27 de enero de 1945. En esta ocasión, el 79º aniversario se celebra en un contexto de tensión y desafíos para la democracia alemana.
En medio de este escenario, Scholz advirtió: "'Nunca más' exige que todos vigilemos. Nuestra democracia no es un don de Dios, está hecha por el hombre". El llamado resuena no solo en la conmemoración del Holocausto, sino como una advertencia clara sobre la importancia de preservar los valores democráticos en la actualidad.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -