A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.

La Justicia liberó a "Shishi", el joven acusado de crear la plataforma "Al Ángulo TV"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los productores de la industria yerbatera de Misiones paralizaron la cosecha, reclamando mejores precios para la hoja verde y canchada.
Los productores yerbateros misioneros paralizaron la cosecha, exigiendo mejores valores para la hoja verde y canchada, que funcionan como base para la discusión de precios de la yerba mate.
El conflicto se desata en medio de la disputa por la continuidad del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que persiste por una medida judicial contra el DNU del Poder Ejecutivo.
En tanto, la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYM ) en Andresito pedirá $528 pesos, una referencia en Misiones. El precio oficial actual es de 210 pesos para la hoja verde y 798 para la canchada, mientras que del 1 de febrero al 29 de febrero debería valer $ 240 y $ 912, y desde el 1 de marzo al 31 de marzo, $ 250 y $ 950, respectivamente.
Los valores exigidos por los productores representan un 110,42% más que los precios vigentes hasta el nuevo acuerdo.
Por su parte, la Justicia de la provincia de Misiones dispuso la suspensión de las modificaciones impuestas por el mega DNU del presidente, Javier Milei, respecto al Instituto Nacional de Yerba Mate, que desregulaban la actividad yerbatera y limitaban sus funciones. La decisión de la justicia misionera fue la primera medida de este tipo por fuera de los artículos del decreto referidos a lo laboral. Es el segundo capítulo del DNU que se frena, luego de que la Cámara del Trabajo suspendió la reforma laboral.
La cautelar fue dictada por el Juzgado Civil y Comercial n°8 de Misiones, a cargo de Adriana Fiori, que suspendió la vigencia de los artículos 164 al 168 del DNU a raíz de un pedido presentado por un grupo de pequeños productores yerbateros.
“Es innegable que el pequeño productor yerbatero y sus familias, beneficiarios del mencionado convenio, son el segmento más vulnerable de toda la cadena de producción, y que en el contexto socioeconómico actual no puede desatenderse el pedido de que se garantice un derecho tan fundamental como el de la salud integral, con la urgencia que el caso impone", sostuvo la jueza Fiori en los fundamentos de su decisión. A su vez, remitió el caso al Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de Posadas.
El pedido de amparo había sido firmado por integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), Unión de Agricultores de Misiones (UDAM), Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (Acpyn), la Asociación Chimiray, la Asociación de los Yerbatero del Alto Uruguay, la Casa de la Familia Yerbatera, el Centro Agrario Yerbatero Argentino (CAYA) y la Asociación de Productores Agrarios Zona Sur (Apazur).
A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.
Actualidad -
La Policía de la Ciudad allanó esta madrugada la Agencia Nacional de Discapacidad luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, que revelan un supuesto esquema de coimas.
Actualidad -
El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó el pedido de su defensa de reducir la pena y ratificó multas, inhabilitaciones y restricciones adicionales.
Actualidad -
La medida fue instrumentada mediante la resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía, que fundamentó la decisión en la transformación y disolución de organismos.
Actualidad -
La medida de fuerza de ATEPSA afecta a más de 8.000 pasajeros y podría generar nuevas modificaciones durante toda la jornada.
Actualidad -