Ir al contenido
Logo
Actualidad

Rige aumento del subte: cuánto cuesta el boleto

A partir de este domingo, los usuarios del subte en Buenos Aires enfrentan un nuevo incremento en el costo del pasaje, que alcanza los $125 con la implementación de la segunda etapa del aumento del 56% aprobado por el directorio de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) en diciembre pasado. 

Rige aumento del subte: cuánto cuesta el boleto
El pasaje del subte se dispara a $125 tras la segunda fase de aumento del 56%

Desde principios de año, los porteños experimentaron ajustes constantes en el costo de utilizar el subte, y este domingo no fue la excepción. Con la entrada en vigor de la segunda etapa del aumento del 56% aprobado por el directorio de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) en diciembre pasado, el pasaje de subte se eleva a $125, generando preocupación entre los usuarios y cuestionamientos sobre la accesibilidad del transporte público.

El primer tramo del aumento, implementado a principios de enero, elevó la tarifa de $80 a $110. Ahora, con la conclusión de este incremento, el costo por cada tramo en subte asciende a $125. Este aumento también se refleja en el viaje en Premetro, que pasa de $30,50 a $43,75.

La empresa estatal justifica esta actualización como una "respuesta necesaria a la variación de la tarifa técnica". En un comunicado, SBASE explica que esta tarifa técnica refleja el costo de la explotación del servicio y se calcula como el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos. El objetivo, según la empresa, es mantener sustentable el sistema de transporte público en medio de los desafíos económicos y financieros.

A pesar de los incrementos generalizados, la empresa asegura que se mantendrán algunos beneficios para los usuarios. El descuento de la RED SUBE, así como los beneficios para pasajeros frecuentes, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera, seguirán vigentes.

El impacto de estos incrementos en el costo del transporte público no solo afecta a los usuarios habituales, sino que también plantea preguntas sobre la equidad en el acceso a un servicio esencial en una ciudad tan vasta como Buenos Aires. 

    Ultimas Noticias