La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo hizo en la mesa del sábado por la noche con el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Mirtha Legrand se refirió en su habitual mesa de los sábados a la noche se quejó del fuerte aumento de precios en los productos de primera necesidad y se refirió a la ley ómnibus.
La diva de los almuerzos invitó a su mesa al intendente de General Pueyrredón (PRO), Guillermo Montenegro, quien deslizó que "este Gobierno está tomando decisiones que tienen que ver con cuestiones que nos dejó el kirchnerismo en Argentina que son muy duras; como por ejemplo bajar el gasto público, bajar la inflación".
Frente al argumento de Montenegro, Mirtha se mostró cerca de las personas y aseguró que, a pesar de que ella no se encarga de hacer las compras, "hay una persona que las hace en mi casa y cada vez que viene vuelve horrorizada", inició su crítica y añadió: "Yo no puedo creer cómo aumentan los precios, quién aumenta los precios, quién toma esas decisiones. Cómo puede ser en tan poco tiempo, de manera tan desordenada".
"Se va a tener que ordenar, pero el mayor desorden que tenemos es la emisión permanente de billetes. Es uno de los mayores desafíos que tendrá este Gobierno y lo tendremos que ayudar con la mayor cantidad de herramientas. No tiene que ver Milei o Caputo, sino cómo la Argentina sale de lugares que no son buenos para los argentinos", retrucó Montenegro.
La diva continuó el tema insistentemente y preguntó: "Si retiraron la ley ómnibus, ¿qué van a hacer?" y rápidamente volvió a consultar: "¿Por qué se llama así?". Y el intendente mencionó: "Se llama así por la serie de modificaciones que se pretendían en una ley. Hay una posición muy clara de los que entendemos que el Gobierno necesita las herramientas para bajar la inflación".
"Los gobernadores estuvieron bien", retrucó Mirtha. Y sentenció: "Hay leyes que no pueden pasar". Montenegro cerró: "Creo que hay cosas necesarias y otras que no, como la pesca. Lo importante también es generar el diálogo".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -