Ir al contenido
Logo
Actualidad

Tras la inflación de enero, el Gobierno afirmó que "este es el camino correcto"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el 20,6% del mes pasado "es horroroso", pero marca una "desaceleración".

Tras la inflación de enero, el Gobierno afirmó que "este es el camino correcto"
(Télam)

El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó este jueves que el 20,6% de inflación de que informó ayer el INDEC para el mes de enero es "horroroso y decepcionante", pero que marca una desaceleración en la suba de precios. "Estamos en el camino correcto", afirmó.

En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el funcionario sostuvo: "Está claro que es un número disparatado para lo que es la inflación en el mundo. Lo que sí representa para nosotros es lo que viene siendo el resultado de una desaceleración de los índices inflacionarios".

Tras ello, recordó que cuando asumió el presidente Javier Milei, la inflación corría por encima del 1% diario. "Esto significaba para nosotros estar transitando una hiperinflación", subrayó.

Destacó en esa línea que los números que esperaban el Gobierno y el mercado "eran más altos" de los que finalmente se dieron a conocer y consideró que esto "es el resultado de haber evitado una catástrofe en virtud de la herencia que hemos recibido y donde todavía impacta el gran desmanejo de la economía por parte del Gobierno anterior"

"Podemos resaltar que estamos el camino correcto, que el camino que estamos transitando no tiene vuelta atrás y no tiene ningún tipo de mirada a lo que pasó en el pasado. Lo único que vamos a hacer es efectivamente sacar a la Argentina adelante y llegar al punto donde la inflación desaparezca", remarcó, al tiempo que aclaró que el Gobierno "no es responsable" de esta etapa que atraviesa el país.

"No hay que dejar de tener en cuenta la herencia y el estado en que dejaron la Argentina y la situación catastrófica que recibimos el 10 de diciembre. La única manera de sacar a la Argentina adelante es hacer las cosas bien como corresponde y como lo hacen los países 
que no tienen los problemas que tenemos nosotros", apuntó.

Ante otra consulta, el vocero dijo que por ahora no están definidos los cambios en el Gabinete tras la renuncia de Osvaldo Giordano en ANSES y de Flavia Royon en Minería. Respecto del cordobés, desplazado después de que su esposa, la diputada Alejandra Torres, votara en contra de la Ley Bases, anticipó que su reemplazo tendrá un perfil "estrictamente técnico" y será anunciado "en breve".

"(Los cambios) Van a estar siempre en línea con cuestiones de gestión o de no sentir que los funcionarios estén alineados con lo que el Presidente pretende. Cuando hay un funcionario, de cualquier línea, que no esté alienado con los objetivos, es lógico que el Presidente tome la decisión de reemplazarlos y me parece que no debe haber ninguna rareza en ese tipo de decisiones", manifestó.

    Ultimas Noticias