Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Había sido creado en 2020 por la gestión de Alberto Fernández. Se financiaba con un porcentaje de la coparticipación que recibía la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso de la Policía Federal.
El Gobierno eliminó este lunes el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, que fue creado en 2020 por la gestión de Alberto Fernández y se financiaba con un porcentaje de la coparticipación que había sido asignado a la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso de la Policía Federal.
La medida publicada este lunes mediante la publicación del Decreto 192/24 deroga el artículo 4° del Decreto 735/20, firmado el 9 de septiembre de 2020 por el ex presidente Fernández.
Entre los considerandos del Decreto, el Poder Ejecutivo señala que "ningún Gobierno Nacional ha recibido una herencia institucional, económica y social tan crítica como la que recibió la actual administración, por lo que es imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece, especialmente como consecuencia de un conjunto de decisiones intervencionistas".
En esa línea, agrega que, por lo tanto, "no hay solución alternativa a un urgente ajuste fiscal que ordene las cuentas públicas, siendo ello una condición indispensable para la estabilización macroeconómica que requiere nuestro país".
Asimismo, asegura que "la situación fiscal de las Provincias y de la Ciudad de Buenos Aires ha sido menos restrictiva a costa de las transferencias discrecionales que ha realizado el Gobierno Nacional".
"En tal sentido, el mencionado Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires afectó los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando al Estado Nacional de recursos necesarios para el ordenamiento de las cuentas públicas, por lo que resulta necesario derogar el artículo 4° del Decreto N° 735 del 9 de septiembre de 2020", continúa el Decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La eliminación del Fondo complica aún más la relación de la Nación con la administración de Axel Kicillof, que semanas atrás elevó un reclamo formal al ministro Caputo por el retraso en el envío de fondos a la provincia que superan los 15.000 millones de pesos y solicitó rediscutir una nueva ley de coparticipación, al sostener que "la provincia es discriminada y castigada desde hace décadas en el reparto de recursos".
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -