El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aerolíneas Argentinas canceló la acumulación de millas para funcionarios que viajen con pasajes pagados por organismos públicos. El vocero Manuel Adorni lo anunció como parte del plan oficial para recortar el gasto del Estado y eliminar privilegios.
Cristina Kirchner reapareció este miércoles en su cuenta de X a propósito de la decisión de Aerolíneas Argentinas de cancelar desde el 1° de marzo la acumulación de millas para los funcionarios que viajen con un ticket pagado por un organismo público. Ayer, el Gobierno presentó esta medida como parte de su plan de reducción del gasto público.
La ex vicepresidenta compartió un posteo del senador de Unión por la Patria, Mariano Recalde, que hace una aclaración al respecto: "La prohibición del uso de millas generadas por viajes oficiales de funcionarios públicos fue una política instaurada por CFK en el año 2012 y eliminada por la gestión de Mauricio Macri y -el ex ministro de Transporte- Guillermo Dietrich años después".
"Ojalá Norberto (Dupesso, periodista de TN acreditado en el aeropuerto de Ezeiza) y el resto de los conductores de TN puedan ver este esclarecedor posteo de Mariano Recalde para enterarse quién sacó y quién repuso el beneficio de las millas en los viajes de funcionarios públicos", escribió la ex presidenta en un posteo que acompañó con un fragmento del noticiero del canal, donde los periodistas discutían sobre qué gobiernos se había beneficiado con este sistema.
En su hilo, Recalde, que fue presidente de la aerolínea de bandera entre 2009 y 2015, agregó que durante la gestión de Cristina Kirchner se creó "un banco de millas con fines sociales y humanitarios". "Esto lo saben muy bien los funcionarios de LLA, porque esa fundación fue dirigida por Pilar Ramírez, hoy legisladora porteña del espacio libertario", apuntó el legislador.
"Macri no solo permitió que los funcionarios puedan hacer uso de las millas por viajes oficiales, sino que también cerró la Fundación, que hacía un gran trabajo. Celebramos que se restituya la decisión de CFK y ojalá algún día la Fundación Aerolíneas vuelva a funcionar", completó.
La compañía reveló que durante 2023 se acreditaron cerca de 80 millones de millas a distintas personas que viajaron por la compañía con pasajes comprados por los tres poderes del Estado.
Con esas millas acumuladas, se canjearon más de 10.000 tickets de uso personal solamente durante el último año, de los cuales 1.000 fueron emitidos en clase ejecutiva. El costo de este mecanismo para la empresa de mayoría estatal en 2023 fue de más de $2.364 millones, lo que equivale, aproximadamente, a US$2,7 millones a valor de mercado. Desde la compañía manifestaron que esto "resultaba en la creación de un pasivo en dólares para Aerolíneas Argentinas".
"La decisión de la compañía se toma teniendo en cuenta que se trata de un beneficio que se origina en un pago proveniente del Estado, y que le genera una deuda en dólares al propio Estado", explicó la empresa.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -