El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno Nacional adelantó las nuevas condiciones que impondrá para acceder a los subsidios a las tarifas de luz y gas.
El gobierno adelantó las nuevas condiciones que impondrá para acceder a los subsidios a las tarifas de luz y gas.
En este sentido, no permitirá que accedan al subsidio aquellos que hayan comprado dólares o cualquier moneda extranjera en los últimos tres meses ; quienes tengan una prepaga no laboral; tampoco quienes hayan viajado más de una vez al exterior no limítrofe con Argentina en los últimos cinco años; y a quienes pagan en telefonía celular el equivalente a más del 25% de un salario mínimo que, desde marzo, será de 50.700 pesos sobre los 202.800 pesos.
El plan se presentó en un documento elaborado por la Secretaría de Energía de la Nación de cara a la audiencia pública del jueves 29 de febrero próximo, convocada para la redeterminación de la estructura de subsidios vigentes.
En este sentido, los equipos técnicos de Eduardo Rodríguez Chirillo estudian la alternativas para seguir restringiendo el acceso a los subsidios de tarifas en un contexto de aumento de las mismas.
En la actualidad, tras la implementación del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) a mediados de 2022, el principal criterio de asignación de subsidios es el ingreso. Además, existe una restricción patrimonial: pueden acceder a los subsidios quienes tienen como máximo dos inmuebles a su nombre y un vehículo.
La Secretaría que conduce Chirihillo había adelantado que utilizaría la próxima audiencia pública del jueves a las 10:00 para avanzar en un nuevo mecanismo de distribución de subsidios basado en la conformación de una Canasta Básica Energética (CBE).
La propuesta oficial prevé determinar los ingresos totales del grupo conviviente y subsidiar únicamente a aquellas familias cuyo costo del CBE exceda el 10% del ingreso conjunto, tomando en consideración también a otros parámetros como las zonas climáticas del país.
Con todo, los documentos que la Secretaría publicó en su página web agregaron más información sobre la propuesta, que incluye nuevos criterios de exclusión a los subsidios si alguno de los integrantes del grupo conviviente presenta:
- Titularidad de una aeronave.
- Titularidad de embarcación de lujo o con fines recreativos.
- Titularidad total de dos o más inmuebles.
- Titularidad de al menos un automóvil con una antigüedad inferior a 5 años o dos automóviles con una antigüedad menor a 10 años.
- Titularidad de al menos un automóvil de lujo o colección independientemente de la antigüedad que registra.
- Titularidad de medicina prepaga no vinculada a empleo en relación de dependencia (total o por derivación).
- Más de una salida a países no limítrofes en los últimos 5 años.
- Pertenencia al directorio o ser propietario de una empresa privada (IGJ).
- Consumos en tarjeta de crédito superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) ($1.014.000 desde marzo).
- Compra de moneda extranjera en al menos uno de los últimos tres meses.
- Consumos en billeteras virtuales superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
- Consumos en telefonía móvil superiores al 25% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), de $50.700 desde marzo sobre el monto que estará actualizado a $202.800.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -