El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En su primera apertura de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei anunció el cierre de la agencia de noticias estatal Télam, en un discurso cargado de críticas y propuestas de ajuste económico.
En su debut ante el Congreso Nacional, el presidente Javier Milei realizó un anuncio que sacudió a la comunicación estatal de Argentina: el cierre de la agencia de noticias Télam. Ante una audiencia expectante, el mandatario denunció un "desastre" en las cuentas públicas y delineó las medidas tomadas por su gobierno en un intento por revertir la situación.
Desde el recinto legislativo, Milei esgrimió una serie de cifras que describen un panorama sombrío en materia económica, resaltando un déficit fiscal considerable y reservas netas en terreno negativo. Además, reafirmó el compromiso de su administración con un "ajuste del gasto público brutal y rápido", promesa de campaña que, según él, ha sido cumplida en los primeros meses de gobierno.
El anuncio del cierre de Télam no pasó desapercibido entre los presentes. Milei acusó a la agencia estatal de haber sido utilizada "durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", y afirmó que su cierre es parte de una política de recorte de gastos que incluye la eliminación de "empleados públicos innecesarios" y la "cancelación de planes sociales para quienes no los requieren".
Otro punto destacado del discurso fue la cancelación de la publicidad oficial en medios de comunicación durante un año, medida que, según el presidente, generará un ahorro significativo para las arcas estatales.
"También cancelamos la publicidad oficial en medios de comunicación por un año, lo que va a redundar en un ahorro de más de 100 mil millones de pesos si tomamos como parámetro lo que se gastó el año pasado. Es una inmoralidad que en un país pobre como el nuestro, los gobiernos gasten el dinero de la gente para comprar voluntades de periodistas”, aseguró.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -