El mandatario de la Nación Argentina apuntó contra el Grupo Clarín, y aseguró que "se quieren quedar con Telefónica de prepo".

El discurso de Milei en el Latam Economic Forum 2025: "No voy a ceder"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que el pasado miércoles se haya anunciado un aumento del 30% para diputados y senadores nacionales, el presidente pidió dar marcha atrás ya que "no había sido informado ni consultado sobre la decisión y se enteró por publicaciones".
Luego de que se haya anunciado el aumento de cerca del 30% para diputados y senadores nacionales, el oficialismo presentará un proyecto de ley para retrotraer estos incrementos suscriptos de manera conjunta por los presidentes de la Cámara baja, Martín Menem, y de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
A raíz de las repercusiones negativas que de inmediato generó el anuncio del aumento para diputados y senadores, que llevaría las dietas por encima de los dos millones de pesos mensuales, en el bloque oficialista pusieron las barbas en remojo y este jueves el diputado nacional Carlos D´Alessandro le planteó la preocupación a Menem, quien dio el visto bueno para dar marcha atrás con la medida.
El riojano y Villarruel habían firmado el 23 de febrero pasado una resolución conjunta en la que refrendaban el acuerdo paritario con el gremio APL que establecía un incremento para personal legislativo del 16% a partir del 1 de enero y del 12% desde el 1 de febrero.
Aquel acuerdo no hacía referencia a los diputados y senadores nacionales, aunque éstos tienen atadas sus dietas a los incrementos que reciben los trabajadores del Congreso, por lo que el aumento para los legisladores caía de maduro y sólo lo separaba la firma de los respectivos titulares de las cámaras.
La resolución que se conoció este miércoles con la firma de Menem y Villarruel destacaba que "en virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras".
Más allá de este ajuste de cerca del 30%, lo cierto es que los haberes que perciben los diputados nacionales ya habían registrado un aumento de ese mismo tener al comparar los recibos de sueldo de enero y febrero.
Según fuentes cercanas al presidente Javier Milei, él señaló que "no había sido informado ni consultado sobre la decisión y se enteró por publicaciones".
El aumento acumulativo sería de dos cuotas, 16% en enero y 12% en febrero. Desde La Libertad Avanza, José Luis Espert defendió el incentivo y dijo que "nos aumentaron la dieta un 30% en el primer bimestre con una inflación del 45%, así que hay una perdida real del 10%".
Por su parte, Carlos D'Alessandro, propuso que los legisladores del Congreso de la Nación devuelvan lo que ganan del aumento del 30%.
El mandatario de la Nación Argentina apuntó contra el Grupo Clarín, y aseguró que "se quieren quedar con Telefónica de prepo".
Actualidad -
El mandatario consideró que la elección del Sumo Pontífice es un "gran honor" para su país. Sin embargo, el flamante Sumo Pontífice tenía críticas a la gestión del magnate en EEUU.
Actualidad -
La psiquiatra aseguró que actuó convencida de que lo mejor era la internación domiciliaria, señaló irregularidades en su implementación y apuntó contra Luque y Forlini.
Actualidad -
Robert Francis Prevost fue electo como nuevo papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV. Días atrás, el mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido el 21 de abril.
Actualidad -
En el Latam Economic Forum, el ministro de Economía defendió el rumbo oficial, mencionó el crecimiento económico y planteó que parte del proceso se sostendrá con los dólares que los argentinos ya tienen fuera del circuito formal.
Actualidad -