Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
1378_sq.jpg?w=1024&q=75)
Juan Grabois apuntó contra Sergio Massa: "Mide 8 puntos menos que yo”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo informó el Comité Olímpico Internacional debido a las sanciones que recaen sobre Rusia y Bielorrusia por la guerra con Ucrania.
El Comité Olímpico Internacional (COI) tomó la decisión de que los atletas rusos y bielorrusos que se clasifiquen a los Juegos Olímpicos de París 2024, no podrán participar de la Ceremonia Inaugural.
El evento tendrá lugar el 26 de julio en el río Sena, donde los atletas se trasladarán en botes hasta la Torre Eiffel. Si bien los deportistas rusos y bielorrusos aprobados para competir como "neutrales" no formarán parte de la ceremonia, podrán seguirla desde cerca del río.
Por otro lado, pese a la decisión que se tomó en relación a la Ceremonia Inaugural, todavía no está confirmado que también sean excluidos del evento de Clausura de los Juegos Olímpicos, que será el 11 de agosto.
¿Por qué no pueden participan bajo la bandera de Rusia y Bielorrusia? Debido a la guerra de sus países con Ucrania. Por lo tanto, los deportistas de dichas nacionalidades primero deberán recibir un aval del COI para poder competir como "neutrales", con la condición de que no hayan hecho ningún pronunciamiento a favor del conflicto bélico o estar afiliados a alguna de las fuerzas armadas o agencias de seguridad.
En este contexto, el COI espera que participen unos 36 atletas neutrales con pasaporte ruso y otros 22 con el pasaporte bielorruso.
Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
Actualidad -
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -