Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta fecha nos invita a todos a reconocer la necesidad de garantizar el acceso equitativo a servicios de rehabilitación para todas las personas, independientemente de su condición física o mental.
Cada 23 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Rehabilitación, una fecha marcada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para destacar la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la rehabilitación de calidad para todas las personas. Con más de 2.400 millones de individuos necesitados de este tipo de atención en todo el mundo, la rehabilitación se erige como un pilar fundamental en el cuidado de la salud cardiovascular.
La rehabilitación desempeña un papel crucial en la vida de quienes enfrentan alguna discapacidad. Más allá de la atención médica, los servicios de rehabilitación permiten a estas personas mejorar su autonomía, fortalecer su autoestima y participar de manera activa en la comunidad. En este sentido, el acceso a programas de rehabilitación adecuados es fundamental para avanzar hacia una inclusión plena en la sociedad.
En este día de reflexión y acción, es fundamental destacar el papel crucial que desempeñan los profesionales de la salud, los terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros, en la rehabilitación de personas con discapacidad y aquellos que han sufrido lesiones o enfermedades incapacitantes.
Además de los desafíos estructurales y logísticos, la sensibilización y la educación son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más inclusiva. Es necesario promover una cultura que valore la diversidad y que reconozca los derechos de todas las personas, independientemente de su condición física o mental.
En el año 2017, se creó la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), resultado de la unificación del SNR, la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADIS), la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales y el programa Federal Incluir Salud. Esta tiene como objetivo principal coordinar políticas y programas para promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el país.
En un contexto donde la inclusión y el respeto por la diversidad son valores fundamentales, el compromiso con la promoción de los derechos de las personas con discapacidad sigue siendo una prioridad. El Día Mundial de la Rehabilitación nos recuerda la importancia de trabajar juntos para construir una sociedad más inclusiva y justa para todos.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -