El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la jornada del miércoles, Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicará los nuevos cuadros tarifarios en el Boletín Oficial.
8837.png)
A partir de este miércoles, las tarifas de gas tendrán un aumento que se verá reflejado en las facturas a partir del mes de mayo. De hecho, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicará los nuevos cuadros tarifarios en el Boletín Oficial.
La suba, que afectará a todos los usuarios residenciales, comerciales e industriales, aunque variará en magnitud, sería de un 150%, con la posibilidad de llegar a superar el 300%. Esto se debe al aumento en el costo de producción del gas, como en los componentes de transporte y distribución.
Según la Secretaría de Energía, habrá aumentos en todas las categorías de usuarios, ya que los hogares de ingresos altos podrían ver incrementada su factura de $2961 a $9271; los de bajos ingresos, de $838 a $2462; y los de ingresos medios, de $1975 a $6375. Igualmente, esto constituye solo uno de los tres factores que impactan en las facturas.
Además, Enargas publicará mañana los incrementos correspondientes a los componentes de transporte y distribución, que representan alrededor del 35% del costo total de las facturas.
Mientras tanto, si se materializan todos estos aumentos, las tarifas en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podrían aumentar en promedio $8000 en un mes, sin tener en cuenta la reducción de subsidios establecida por la Secretaría de Energía.
Aunque los pedidos de ajuste realizados por las empresas no son vinculantes, se anticipa algún tipo de incremento, dado que la mayoría de las empresas reportaron pérdidas el año pasado debido al congelamiento de sus ingresos.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -