La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es un espectáculo de folklore contemporáneo y disidente que resignifica el cancionero popular latinoamericano al mismo tiempo que propone nuevos autores disidentes, desde Atahualpa Yupanqui hasta Susy Shock. La interpretación y los arreglos se ven atravesados por su sensibilidad y compromiso poético con las luchas de la sociedad actual.
La Ferni invita a sus amigxs a compartir el espacio del CAFF con el deseo de generar una noche de encuentros para revalorizar la cultura popular. La Ferni transita por un folklore contemporáneo que resignifica el cancionero popular latinoamericano y propone nuevxs autorxs disidentes. Desde Atahualpa Yupanqui, pasando por Teresa Parodi, Raúl Carnota, Fito Páez hasta Susy Shock, su interpretación refleja su sensibilidad y compromiso poético con las luchas de la sociedad actual. La cita de esta fiesta es el sábado 13 de abril a las 21 horas en Sánchez de Bustamante 771.
La participación de La Ferni en el Pre Cosquín Folklore 2022 modificó los estatutos del festival tras una denuncia en el INADI por discriminación hacia su identidad de género trans no binaria, que terminó en una conquista para todo el colectivo travesti-trans. A partir de ahí desarrolla una intensa actividad en la música popular.
En el 2022 fue invitades por Lito Vitale a tocar en el ciclo "Anfitrión", transmitido en la TV Pública, en reconocimiento a la nueva escena folklórica y a su talento interpretativo. También estuvo en los escenarios del Cumpleaños de la Abuela Carabajal, en Santiago del Estero. Hacia fin de año, Participó del programa Fa!, que conduce Mex Urtizberea, donde estuvieron, entre otros, León Gieco, Adrian Suar, Taty Almeida, Juampi Sorin, Catriel (Divididos), Ivonne (La Delio Valdez), Javier Malosetti y Lalo Mir.
Durante el 2023 participó en el 8M, en la actividad organizada por el Ministerio de Cultura, en la Biblioteca Nacional, con la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, junto a Maby Díaz, Luna Monti, Ana Prada, Lidia Borda y Dolores Solá. Ese mismo fin de semana, también estuvo en la ciudad de La Rioja, en un evento organizado por la Secretaría de la Mujer y Diversidad. Por otra parte, realizó su primera actuación en la ciudad de Rosario, en la Sala Lavarden. En la Ciudad de Buenos Aires, fue invitada a la Peña de Los Copla, en Art Media, y al ciclo que viene realizando La Bomba de Tiempo, los lunes, en el CC Konex. A mitad de año, formó parte del Homenaje a Chavela Vargas en el CCK.
Ferni canta música popular, lírica y ópera. Realizó su formación en la Universidad Nacional de las Artes y fue docente en la escuela media. A su vez, participó del primer cancionero travesti-trans de Argentina titulado "Brotecitos", grabado y presentado en el CC Kirchner, por el Instituto Nacional de la Música. Ha recorrido escenarios independientes, públicos y festivales, como Ecunhi, CCK, Centro Cultural Conti, Casa Brandon, Parque Centenario, Centro Cultural San Martín, Cultural Morán, Teatro 25 de Mayo, Pista Urbana, Vinilo, Sala Lavarden (Rosario), Centro Cultural Borges, Tecnópolis, Teatro Argentino (La Plata), etc.
Integró “Allpa Munay”, grupo que reversiona y actualiza la obra de Atahualpa Yupanqui. Integró durante 2 temporadas Brotecitos, otro será el cantar, el primer programa de folklore y tango trans feminista que se emitió todos los miércoles a las 19 horas en FM Folklórica Nacional, FM 98.7, con la conducción de Susy Shock, Valen Bonetto y Ferni.
Nahuel Quipildor (guitarrista), docente, compositor y arreglador. Egresado del Conservatorio Astor Piazzolla, es director del Ensamble Folklórico Panambí y sesionista en diversos proyectos de música popular. Realizó arreglos para la Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo, el Argentina Horn Ensamble, la Orquesta del Centro y la ONMA "Juan de Dios Filiberto". Editó varios trabajos discográficos como "Mansión Rocamora", "Siete Danzas", "Bocetos" y “Paisajes sonoros” junto a Luís Gurevich se conocieron en el Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla, en la Ciudad de Buenos Aires, y hoy recorren el país con diferentes proyectos que abordan la música popular.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -