El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Empresarios pesqueros argentinos expresaron su preocupación por la falta de acción en el área de pesca del Gobierno, advirtiendo sobre riesgos para la cadena de producción.
La industria pesquera argentina enfrenta una crisis que amenaza con paralizar su funcionamiento y desencadenar despidos masivos. Empresarios del sector reclamaron intervención gubernamental urgente para evitar que esto suceda.
La falta de interlocución con la Secretaría de Bioeconomía, antiguo Ministerio de Agricultura, se convirtió en un obstáculo para los actores del sector pesquero, quienes reclaman la atención urgente de las autoridades para evitar un colapso. Los problemas no son menores: desarticulación de entidades clave como el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDeP) y el SENASA, así como la ausencia de un Consejo Federal Pesquero operativo, sumieron a la industria en un estado de incertidumbre y desamparo.
“Estamos a la deriva y con el embate a la ciencia como todos los organismos. No funciona el Consejo Federal Pesquero para el que trabajamos, es nuestro principal cliente y nunca volvió a retomar actividades desde el cambio de Gobierno”, aseguraron representantes a El Destape.
La preocupación de los empresarios no es infundada. La industria pesquera argentina es vital para la economía del país, representando el 8vo complejo exportador con ingresos que superaron los 1800 millones de dólares el año pasado. Sin embargo, la falta de regulación y orientación gubernamental pone en riesgo la sostenibilidad de la producción, exportación y, lo que es más preocupante, el empleo de miles de trabajadores del sector.
La ausencia de certezas sobre permisos de pesca, la desorganización en los entes regulatorios y la inestabilidad económica agregan una capa adicional de incertidumbre a un panorama ya sombrío. "Se pueden cerrar mercados y de lo que se pesca en Argentina, se estima que aproximadamente el 90% se exporta", advierten desde el sector empresarial,.
La coyuntura económica no hace más que agravar la situación. El atraso en el tipo de cambio oficial, el regreso del impuesto a las ganancias y el constante incremento del combustible y los insumos dolarizados amenazan con estrangular aún más a una industria ya debilitada.
En este contexto, los empresarios pesqueros argentinos hacen un llamado urgente al gobierno para que tome medidas concretas que garanticen la supervivencia y el desarrollo sustentable del sector.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La ministra de Seguridad Nacional vinculó el crimen con la gestión del gobernador y lo acusó de ser “prodelincuentes”.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
Según el informe, que fue realizado por la fuerza nacional, el disparo efectuado por el cabo Héctor Guerrero que golpeó a Grillo fue a causa de un “hecho fortuito”.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -