El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la consigna “En defensa de la universidad pública argentina”, organizaciones sociales, estudiantes, docentes, personas autoconvocadas y más, se marchó en distintos puntos del país.
Las provincias de todo el país adhirieron y se movilizaron en la Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación pública a raíz de la crisis presupuestaria que enfrentan todas las universidades nacionales.
Con la consigna “En defensa de la universidad pública argentina”, organizaciones sociales, estudiantes, docentes, personas autoconvocadas y más, se marchó en distintas provincias.
En varios puntos de la Provincia de Buenos Aires como Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, y también en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucuman, Misiones, La Rioja, Jujuy, entre otras, se unieron a la movilización federal.
Actualmente, las universidades cuentan con el presupuesto de 2023 prorrogado, ya que no se sancionó para 2024: la UBA tiene asignados fondos por 121.623.653.981 pesos, que al tipo de cambio del Banco Nación representan 136.349.389 millones de dólares.
El decano de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Mauricio Erben, dialogó con Filo.news sobre los principales puntos que motivaron la Marcha Federal Universitaria que promovió el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de las 57 casas de altos estudios, entre ellas la UNLP.
La Marcha Federal Universitaria plantea cinco reclamos principales: 1) presupuesto universitario relegado y no actualizado; 2) atraso salarial de los docentes; 3) becas y apoyo estudiantil; 4) ciencia y técnica (que incluye el financiamiento de la investigación universitaria); 5) obras de infraestructura paralizadas. En la UNLP, según explicó Erben, "todos estos puntos están presentes".
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
El gobernador dijo sentir "asco" por la iniciativa que impulsan el oficialismo y el PRO y que hoy podría convertirse en ley.
Actualidad -
"Deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda", señaló el comunicado del PRO, mientras que María Eugenia Vidal eligió recordar que LLA "el séptimo partido político".
Actualidad -
"La impulsé yo. ¿El nombre de quién lleva el proyecto? El mío", afirmó el mandatario. A las 11:30 comienza la sesión en la Cámara alta.
Actualidad -
La exgobernadora María Eugenia Vidal y el diputado nacional Martín Yeza se expresaron en sus redes sociales sobre la afiliación de la ministra de Seguridad a La Libertad Avanza.
Actualidad -
Se encontraban asilados en la sede diplomática desde marzo de 2024 por colaborar con María Corina Machado. El Secretario de Estado norteamericano habló de una "precisa operación".
Actualidad -