El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la consigna “En defensa de la universidad pública argentina”, organizaciones sociales, estudiantes, docentes, personas autoconvocadas y más, se marchó en distintos puntos del país.
Las provincias de todo el país adhirieron y se movilizaron en la Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación pública a raíz de la crisis presupuestaria que enfrentan todas las universidades nacionales.
Con la consigna “En defensa de la universidad pública argentina”, organizaciones sociales, estudiantes, docentes, personas autoconvocadas y más, se marchó en distintas provincias.
En varios puntos de la Provincia de Buenos Aires como Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, y también en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucuman, Misiones, La Rioja, Jujuy, entre otras, se unieron a la movilización federal.
Actualmente, las universidades cuentan con el presupuesto de 2023 prorrogado, ya que no se sancionó para 2024: la UBA tiene asignados fondos por 121.623.653.981 pesos, que al tipo de cambio del Banco Nación representan 136.349.389 millones de dólares.
El decano de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Mauricio Erben, dialogó con Filo.news sobre los principales puntos que motivaron la Marcha Federal Universitaria que promovió el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de las 57 casas de altos estudios, entre ellas la UNLP.
La Marcha Federal Universitaria plantea cinco reclamos principales: 1) presupuesto universitario relegado y no actualizado; 2) atraso salarial de los docentes; 3) becas y apoyo estudiantil; 4) ciencia y técnica (que incluye el financiamiento de la investigación universitaria); 5) obras de infraestructura paralizadas. En la UNLP, según explicó Erben, "todos estos puntos están presentes".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -