El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Argentina, según estimaciones de AEPSO, entre el 2% y 3% de la población padece esta enfermedad crónica que impacta el bienestar emocional.
La psoriasis es una enfermedad inmunomediada sistémica, crónica, no contagiosa y de amplia prevalencia, que impacta sustancialmente la salud física y la calidad de vida del paciente. Además, tiene un gran impacto en su bienestar emocional, tensando las relaciones personales y profesionales.
La experiencia de cada paciente con las patologías de esta enfermedad son muy personales. Es cierto que comparten síntomas similares como comezón; dolor; ardor; quemazón; piel reseca, quebradiza, escamada, desprendida, descamada o rojiza; lesiones o sangrados. También se asocia a múltiples comorbilidades (suma de otras enfermedades) que pueden impactar el bienestar del paciente y entre las que se incluyen artritis psoriásica, enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico, obesidad y enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Cómo lo sostiene cada paciente a nivel emocional es distinto y para esto llega "Mi Psoriasis".
La plataforma está enfocada en los pacientes para hablar de sus necesidades, continuar promoviendo el conocimiento de la patología e invitando a la sociedad a brindar apoyo a quienes transitan sus tratamientos, sin dejar de llamar a la enfermedad por su nombre. Es un espacio que comparte experiencias y pone al servicio de la comunidad testimonios para acompañar a quienes transitan la enfermedad, visibilizando la realidad de las personas con psoriasis, sus síntomas, y cómo conviven cotidianamente con la enfermedad y su impacto físico y emocional.
En cada sección de la plataforma ("mi diagnóstico", "mi historia", "mí tratamiento", entre otras), el foco se mantiene puesto en empoderar al paciente para que pueda empezar a tomar el "control" a través de las decisiones que toma para hacer frente a la enfermedad y, en conjunto con su médico tratante, con respecto a su tratamiento.
La psoriasis es una enfermedad inmunomediada sistémica, crónica, no contagiosa y de amplia prevalencia, que impacta sustancialmente la salud física y la calidad de vida del paciente.
"Algunos hábitos para mejorar la psoriasis son dejar de fumar, por ejemplo. El tabaquismo es el enemigo de la psoriasis y la puede llegar a desencadenar al igual que el alcohol; y esto también nos va a ayudar contra otras comorbilidades como puede ser la enfermedad cardiovascular. Al no tomar alcohol también vamos a reducir otras de las comorbilidades como es el hígado graso", afirma Matías Turienzo (M.N. 140.791), médico dermatólogo en un video de la plataforma sobre hábitos saludables.
Del lanzamiento de la iniciativa participan pacientes que cuentan cómo fue su diagnóstico y cuáles fueron sus experiencias tanto con los tratamientos y las respuestas. También cuenta con médicos dermatólogos especialistas en psoriasis. Además, ofrece herramientas a los pacientes y los familiares para poder sobrellevar la enfermedad y tener una mejor calidad de vida, como así también poner en relevancia la importancia de reconocer los síntomas y acudir al médico especialista para un diagnóstico temprano.
"Cuando hablamos de "Mi Psoriasis", le damos un nombre a lo que nos está pasando. Nos apoderamos de la enfermedad y nos empoderamos para hacerle frente y tomar el control. Cuando decimos “mi”, también hablamos de poseer y ese es el primer paso para reconocer y tomar las riendas de algo que nos pertenece, volviéndonos parte activa de las decisiones que tomamos”, expresaron desde Bristol Myers Squibb. "Poner en palabras la realidad de las personas con psoriasis permite revalorizar la importancia del acompañamiento para transitar la enfermedad y su tratamiento", agregó Silvana Kurkdjian, Gerente General de Bristol Myers Squibb Argentina.
Mi Psoriasis cuenta con el apoyo la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) y la Asociación Argentina de Dermatología (AAD). Si tenés dudas o necesitás más información, ingresá a www.aepso.org. Conocé más haciendo clic acá.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -