La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el medio también fijó un nuevo monto para abril. Desde marzo, estaba en 202.800 pesos.
Luego de que fracasaran las negociaciones de esta semana entre los representantes gremiales y empresarios, el Gobierno oficializó este viernes un nuevo incremento del salario mínimo, vital y móvil, que desde mayo alcanzará los $234.315,12.
Los enviados de ambos sectores se reunieron este martes para acordar una nueva suba del SMVM, que desde marzo -tras otra fracasada reunión- había sido fijado en $202.800.
Los dirigentes sindicales acordaron una propuesta que elevaba el monto a 377.000 pesos en abril y 440.000 pesos en mayo, mientras que los empresarios ofrecieron subas del 8% en mayo y 5% en junio, que llevarían el nuevo valor a $229.164. Sin posibilidad de acuerdo, el Gobierno debió laudar entre las partes.
A través de la Resolución 9/2024, el Gobierno fijó el SMVM en $221.052 desde el 1° de abril para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y en $1105,26 la hora. Mientras que desde el 1° de mayo, el piso para los empleados será de $234.315,12, y la hora subirá a $1171,58.
La Prestación por Desempleo, prevista en el artículo 118 de la Ley Nº 24.013, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -