El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vocero presidencial diferenció el contexto actual del de noviembre del año pasado, cuando el IPC de octubre arrojó una cifra similar. "Nos tenemos que dar la posibilidad de decir estamos haciendo un buen trabajo", afirmó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó por qué el Gobierno celebró el 8,8% de inflación de abril, que marcó la vuelta a un dígito después de cinco meses.
Consultado por la prensa en la conferencia de prensa de este miércoles en Casa Rosada, el portavoz se refirió a la reacción del presidente Javier Milei, quien en su cuenta de X (antes Twitter), celebró como un gol el dato del mes pasado.
"El tuit del Presidente, o si se quiere el festejo del Presidente, no me parece que fue festejo, sino una expresión de satisfacción por el trabajo que se viene haciendo", sostuvo el funcionario, quien resaltó el trabajo del equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo: "Está a cargo (el presidente) de un equipo económico sensacional y maravilloso y está dando resultados".
Al vocero también le preguntaron por un tuit suyo de noviembre del año pasado, cuando crítico el 8,4% de inflación de octubre, uno de los últimos índices de la gestión de Alberto Fernández como presidente y Sergio Massa como titular del Palacio de Hacienda.
En ese sentido, diferenció la situación actual de la que atravesaba el país a fines del año pasado. "Hay una gran diferencia entre festejar un 8,4% viendo por delante una hiperinflación, o un escenario inflacionario cada vez peor, y otra festejar un 8,8% con una expectativa a la baja, sin una hiperinflación. Y el 8,4% estaba bien medido. No se toqueteba el INDEC, lo que se toqueteaba eran los precios", desarrolló.
"En realidad -continuó-, esa inflación, dejándola correr, hubiese sido muchísimo más alta", sostuvo. "No tengo más que asignarle toda la responsabilidad inflacionaria al Gobierno anterior, absolutamente toda, por una cuestión de dinámica de política monetaria", señaló.
Para reforzar el concepto, enfatizó: "Nada tiene que ver la situación de noviembre del año pasado, aquella inflación, con la de hoy (...) Cuando la inflación va de 25 a 20, a 13, a 11, a 8,8, cuando además alimentos está por debajo, la núcleo está por debajo... Nos tenemos que dar la posibilidad de decir estamos haciendo un buen trabajo".
"En noviembre, cuando yo tuiteé, lo que se estaba haciendo en Argentina era devastador, repudiable, y le hizo muchísimo daño a la Argentina. Quienes fueron parte de la gestión anterior, me llamaría al reflexión antes de hablar de lo que pasa con los desocupados, con la inflación, con el salario y con todas otras cosas que estamos sufriendo porque son parte del esquema que generó esto que nos está pasando hoy", completó.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -