El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro del Interior señaló que el presidente definirá la fecha de la convocatoria tras su viaje a España.
Luego de la decisión del presidente de suspender provisionalmente el Pacto de Mayo que estaba estipulado para llevarse a cabo el 25 de mayo en Córdoba, Guillermo Francos -ministro del Interior- aseguró que la reunión podría suceder el próximo 20 de junio, en el marco del Día de la Bandera.
"El Pacto es una convocatoria que hizo el presidente al inaugurar el período de sesiones ordinarias y dijo expresamente que primero tenemos que aprobar las leyes y después ir a un pacto", sostuvo el ministro, respecto a la decisión del presidente de suspender la reunión al quedarse sin tiempo para aprobar el proyecto de ley Bases en la Cámara Alta antes de la primera fecha establecida.
En esa línea, Francos indicó que el 20 de junio sería "una buena fecha para firmar un pacto que mire al futuro de los argentinos", y la reunión sucedería en el Monumento a la Bandera de Rosario, Santa Fe.
"El 25 de mayo iremos todos a un Te Deum, como es tradicional en la Catedral de la Ciudad. Lo que se haga después es una decisión del presidente. El lunes o el martes regresará de España y tomará una decisión sobre si avanza con algún otro tema o se queda en los actos protocolares normales de una fecha patria", explicó.
En caso de no conseguir la aprobación de las leyes para junio, Francos confirmó que el Pacto "se hará después" y remarcó que no le "parece relevante el tema de la fecha, sí que la ley se apruebe cuanto antes".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -