También se refirió a la implementación del sistema acusatorio y planteó que hay resistencias dentro del Ministerio Público.

Cúneo Libarona confirmó que "está en estudio" un proyecto para ampliar la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente argentino se encuentra en España para presentar su libro, reunirse con empresarios y acudir a una sesión del partido Vox.
De viaje por España con objetivos políticos y económicos, el presidente Javier Milei cuestionó a Maximiliano Pullaro -gobernador de Santa Fe- e Ignacio Torres -gobernador de Chubut- por la reunión que mantuvieron con Axel Kicillof -gobernador de Buenos Aires-, a quien calificó como "todo lo que está mal".
Luego de "bajar" el Pacto de Mayo ante la actitud renuente de muchos gobernadores, que advirtieron que no formarían parte de la reunión, el presidente continúa con su agenda en España, entre reuniones con empresarios, la presentación de su libro y su participación en un congreso del Vox.
En este escenario, Milei encontró un espacio para criticar contundentemente la reunión entre los gobernadores, que selló una alianza en materia de asistencia sanitaria, con la distribución de 15 ambulancias en distintas comunas chubutenses. "Tal vez les gusta sacarse fotos entre ellos, pero bueno... si les gusta abrazarse con salvavidas de plomo…", soltó reticente en primer lugar.
En ese sentido, el presidente calificó a Kicillof como "todo lo que está mal" y aseguró que "recita todo lo que está mal". Luego, recordó que el gobernador de Buenos Aires fue quien expresó que "con la expropiación de YPF nos iban a tener que pagar 11.000 millones de dólares a nosotros y ahora tenemos que enfrentar un juicio de 16.000 millones".
En diálogo con LN+, el presidente señaló: "Es el que podría haber negociado con el Club de París por 2.000 millones de dólares y terminó pagando casi 8.000". Asimismo, sostuvo que Kicillof es "casi un inimputable" y que "tiene atravesado algo en la cabeza rojo, que no le permite ni siquiera sumar con un ábaco".
También se refirió a la implementación del sistema acusatorio y planteó que hay resistencias dentro del Ministerio Público.
Actualidad -
El ministro aseguró que la economía crece más del 6% y que se impulsará una reducción de impuestos y regulaciones con diálogo constante con el sector privado.
Actualidad -
La medida no alcanza a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, que a partir del 1 de julio pagarán nuevamente derecho de exportación a valores de principios de año.
Actualidad -
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -