El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida abarcará a todos los niveles del sistema educativo ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.
Los gremios docente anunciaron un paro de 24 horas para este jueves en todos los niveles del sistema educarivo en reclamo de sus salarios y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional.
Los cuatro sindicatos docentes afiliados a la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) acordaron esta medida de fuerza debido a la falta de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien lidera la Unión Docentes Argentinos (UDA), convocó a una conferencia de prensa para este martes, a las 15.30, en la sede cegetista de Azopardo 802 para brindar precisiones sobre el paro dispuesto para el jueves.
Además, el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, justificó la medida de fuerza de los gremios: “El sistema educativo en la Argentina está atravesando una crisis muy profunda y hemos tratado de colaborar para superar esta situación, pero lamentablemente no se pudo encontrar una solución con el Gobierno”.
Y luego continúo: “En lo salarial nunca se han visto en el país salarios iniciales por debajo de la línea de pobreza y en algunos casos debajo de la línea de indigencia, y por eso este cuadro hay que revertirlo rápidamente. Tenemos docentes pobres que no alcanzan a cubrir sus necesidades indispensables. Muchos de ellos son jefes de familia y eso es gravísimo, es parte de una crisis profunda en el tema salarial”.
Por su parte, a través de un comunicado la CTERA exige:
- Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
- Restitución del FONID- que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %.
- Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.
- Más Presupuesto Educativo.
- Envío de recursos para infraestructura escolar.
- Envío de fondos para comedores escolares.
- Financiamiento para Programas Educativos.
- Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.
- No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.
- No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.
- Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -