El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El reclamo fue tomando cada vez más fuerza y en las últimas horas también sumó a los docentes, médicos y enfermeros.
La crisis con la policía de Misiones sumó este martes una nueva jornada de tensión y a la protesta se sumaron otros sectores estatales, como los docentes y personal de salud, que también reclaman por incrementos salariales a la gobernación provincial.
Mientras siguen las negociaciones con la administración del gobernador Hugo Passalacqua, se produjo una manifestación con distintos cortes sobre la ruta nacional 12. Los principales piquetes se dieron en las intersecciones de la ruta con Candelaria y Santa Ana.
El reclamo que había comenzado en el Comando radioeléctrico la semana pasada, fue tomando cada vez más fuerza y en las últimas horas también sumó a los docentes, médicos y enfermeros. Todos los trabajadores estatales y los efectivos policiales comparten el mismo pedido a las autoridades por un incremento en sus salarios para hacer frente a la inflación de los últimos meses.
El Gobierno nacional, representado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió personal de Gendarmería, que estuvo presente en los cortes de ruta, pero no procedió a desalojar, solo desvió el tránsito, mientras se sigue de cerca la situación desde Buenos Aires.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -