Ir al contenido
Logo
Actualidad

"El radical": Javier Milei es la tapa de la revista Time

El medio internacional analiza la gestión del Gobierno y su plan económico. "La peor parte ya pasó", aseguró el mandatario.

"El radical": Javier Milei es la tapa de la revista Time

Un día después de su show en el Luna Park, donde presentó su último libro, Javier Milei es este jueves 23 de mayo tapa de Time. "El radical: cómo Javier Milei está sacudiendo al mundo", tituló la prestigiosa revista estadounidense, que presentó en esta edición una entrevista con el mandatario y un análisis de sus primeros meses de gestión.

El texto, escrito a partir de un reportaje realizado el 25 de abril pasado en Casa de Gobierno, califica a Milei como "el jefe de Estado más excéntrico del mundo".

"El presidente odia su nueva oficina. La Casa Rosada, con su histórico sillón azul y sus paredes con paneles ornamentados, se siente contaminada por sus predecesores, quienes, en su opinión, llevaron a Argentina a la ruina. Pero hay un detalle que a Milei le encanta. Grabado en la repisa de una chimenea hay un león de bronce, el animal que adoptó como símbolo durante su vertiginoso ascenso al poder", describe.

A lo largo del texto, menciona su "improbable ascenso" al poder y lo diferencia del resto de los líderes del populismo de derecha: "Ninguno de sus homólogos se parece mucho a Milei, con su temperamento volcánico, su porte de científico loco (afirma no peinarse porque la “mano invisible del mercado” lo hace por él) y su vena mesiánica. Y ninguno de ellos lidera una nación como Argentina, una potencia regional rica en recursos plagada de décadas de mala gestión política e inestabilidad económica, que ahora se ha convertido en un caso de prueba para las teorías gobernantes de un ideólogo radical".

"Desde que asumió el cargo, Milei, de 53 años, ha congelado proyectos de obras públicas, ha devaluado el peso en más del 50% y ha anunciado planes para despedir a más de 70.000 trabajadores gubernamentales. Hasta ahora, ve señales de que su “terapia de shock” económica está funcionando. La inflación se ha desacelerado durante cuatro meses consecutivos. El Fondo Monetario Internacional ha elogiado el “impresionante” progreso de Argentina", señala el medio sobre su política económica.

Ya pasó la peor parte. Estamos atravesando la punta de la V corta. Después no sólo que vamos a tener un rebote. Cuando abramos el cepo, ahí vamos a tener un push adicional de rebote

Pero advierte por el impacto de estas medidas en los argentinos "comunes y corrientes". "Las medidas de Milei han provocado que los costos de vida se disparen. Es posible que a Milei se le esté acabando el tiempo antes de que su apoyo popular se desmorone".

Milei se hizo eco de la publicación y la compartió en su cuenta de X (antes Twitter) con la habitual ironía a la que recurre para referirse a las publicaciones de medios internacionales: "Fenómeno barrial".

Quien firma el artículo, la periodista Vera Bergengruen, también cuenta que para reunirse con el mandatario primero debió pasar el filtro de "El jefe", como Milei llama a su hermana, Karina, actual secretaria general de la Presidencia. "Ella controla con qué periodistas habla su hermano, qué fotos de él se publican y, según se informa, qué ministros del gabinete son contratados y despedidos", indica el medio, que agrega que la funcionaria se negó a ser entrevistada.

"La verdadera prueba -dice Time-, según analistas y funcionarios nacionales y extranjeros, será si Milei puede impulsar reformas estructurales a largo plazo minimizando al mismo tiempo las perturbaciones sociales y las reacciones negativas que han hundido intentos anteriores". "Un cambio duradero requerirá ganar elecciones y hacer nuevos aliados", añade el medio. Y recuerda que durante sus primeros 100 días, el Gobierno no pudo aprobar ninguna ley, constituyendo la media sanción de la "reducida" Ley Bases su mayor éxito legislativo.

"El éxito requerirá que Milei haga nuevos aliados, incluidos miembros de la “casta” política contra la que ha pasado años despotricando, y que mantenga el apoyo público en medio de una brutal reducción de costos".