El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En diálogo con Filo.News, la actriz y cantante compartió el recuerdo de su hermano y así también cómo fue acompañarlo en el diagnóstico, tratamiento y hasta sus últimos días.
El 11 de enero de 2022 falleció Martín Carrizo, uno de los mejores bateristas de los últimos veinte años, a pocos días de cumplir 50 años y tras una lucha contra la enfermedad terminal ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) que duró 6 años e incluyó tratamientos en el exterior.
Cecilia Carrizo, su hermana, estuvo presente en cada estado que Martín atravesó desde el primer día hasta su final. En ese período, Cecilia sintió la necesidad de escribir los sentimientos de ese entonces y que hoy saldrán a la luz a través del arte.
“Sólo te lo quería decir” expresa esos escritos y poemas guardados dedicados a su hermano. La obra estará en cartelera los jueves 6 y 13 de junio a las 22 hs en el Teatro Picadero de la Ciudad de Buenos Aires.
En diálogo con Filo.News, Cecilia Carrizo expresa el recuerdo que tiene sobre su hermano y cómo nació la idea de hacer esta obra tan personal e íntima.
- Mi hermano Martín Carrizo, mi único hermano, falleció en el año 2022 a raíz de una enfermedad. Yo le escribo una carta hoy, que es esta obra, contándole cómo fue mi vida a su lado. Lo acompañé en su diagnóstico de su enfermedad y también en un viaje que hicimos para que él intentara hacer un tratamiento experimental, que de hecho lo hizo durante un año, y esta obra tiene que ver con ese vínculo de nosotros dos. De estos hermanos que somos nosotros. Los poemas yo los escribí cuando estaba enfermo y nunca se los leí.
- Fue muy doloroso y difícil, pero a la vez fue de gran enseñanza para mí el modo en el que llevó adelante su diagnóstico, su enfermedad, su tratamiento y sus últimos días. Siento que así como fue para mí una gran enseñanza y un mensaje de motivación para seguir viviendo, también puede pasarle a quien escuche este relato, está crónica hecha carta. Aprendí que la dignidad de una persona, la autoridad sobre sí misma trasciende el cuerpo sin duda y trasciende incluso en las peores circunstancias.
- Esta pregunta está enfocada especialmente en lo que me pasó, porque como no tenía manera de expresar ese dolor y tampoco me interesaba ni quería expresarle a él, mi manera de hacerlo fue escribiendo y justamente me nació hacerlo en verso y no en prosa. El dolor que sentía era absolutamente distinto a cualquier otro, por supuesto nuevo, porque nunca nos había tocado atravesar algo así.
“El arte en un punto y en precisamente todos es como el modo de expresar, no las emociones los sentimientos los pensamientos las ideas y esto se poemas”, confiesa Cecilia.
- El texto de la obra lo escribí en el espacio de residencia del Centro Cultural San Martín en diciembre del año pasado. Al terminar ese espacio invité a pocas personas a compartir esa lectura. Fue realmente emocionante para mi ver lo que les pasaba con lo que yo había escrito. Sucedió algo especial, si bien, por supuesto que lo que se cuentan está muy lejos de ser una comedia, pero Martín era muy carismático y era muy gracioso. Me refiero a una gracia no solo para hacer un chiste o un comentario, sino para ser pícaro y rescatarme de momentos donde todo podía tener un tono dramático. Él tenía esas salidas espontáneas, donde yo sentía que nos rescatábamos mutuamente.
- Sin duda me transformó el hecho de no tener más a mi hermano físicamente, al lado mío, como estuvo siempre en todas las circunstancias. No tenerlo ya es un cambio grande para lo que era mi vida y lo que soy internamente. Me transforma también el hecho de no tenerlo y constantemente sentir que lo tengo en mí. Y ahora lo encuentro, sé que está sé lo importante que fue para mi vida. Además atravesar situaciones tan extremas, dolorosas y tan difíciles, como tantas personas atraviesan, nos fuimos los únicos sin duda te van transformando sin duda.
- Con lo hermoso que era Martín, con el vínculo que tuvimos, que tal vez muchos no lo saben y que es absolutamente motivador porque si viene describe un vínculo de dos hermanos, es el vínculo entre las personas, entre quienes estamos este otro lado de la vida. Cómo podemos acompañarnos, cómo podemos estar en los peores momentos lo mejor posible. Martín es un gran ejemplo y es una gran motivación más allá de lo que a cada una de las personas que está en la platea le esté pasando, para la vida y para el momento que sea, es como una bandera que diga Carrizo
*La obra estará los jueves 6 y 13 de junio a las 22 hs se presenta en el Teatro Picadero de la Ciudad de Buenos Aires. Entradas en este link o en la boletería del teatro.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -