El presidente Trump prometió apoyar la exigencia de Rusia de garantizar la seguridad de los empleados rusos en la central nuclear de Bushehr, aseguró.

Putin anunció que Rusia sigue trabajando en el reactor nuclear iraní de Bushehr
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El empresario Jorge Mas ha vuelto a plantear la posible participación del mejor jugador del mundo en el campeonato sudamericano, destacando los beneficios que ha traído su llegada al fútbol de los Estados Unidos.
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami de Estados Unidos no solo revolucionó el fútbol norteamericano, sino que también les abrió la posibilidad de conocer nuevos mercados y oportunidades. En este caso, Jorge Mas, dueño del club del Estado de Florida, reflotó la idea de que disputen la Copa Libertadores.
En diálogo con Olé Sports Summit, afirmó que "siempre se va a hablar de una era del antes y después Messi en el desarrollo del fútbol en los Estados Unidos, es el mayor mercado del mundo pero que está en su infancia futbolística".
"Pero pienso que vamos a seguir aspirando para tener un equipo, una plantilla que pueda competir en torneos internacionales. Aspiramos algún día a participar en la Libertadores", aclaró.
En ese sentido, señaló que "es una meta importante, es un torneo que Leo nunca ha participado. Vamos a querer también elevar la liga para tener participación y nos encantaría ver si se nos da la oportunidad, la posibilidad de participar en el Mundial de Clubes el año que viene, y obviamente aspirar en cuatro años para el 2029".
Y, finalmente, sobre el crecimiento del club, dejó en claro que "ver que ahora Inter Miami es un club global, que cuando se habla de los grandes del mundo estamos incluidos, nos azora en ciertos aspectos porque lo hemos podido lograr. Vamos a seguir soñando en grande, siempre queriendo que los mejores futbolistas del mundo quieran jugar en el Inter Miami. Tener a Lionel aquí ha sido una bendición para el club, para el fútbol en este país, creo que la está pasando extremadamente bien, está en un nivel altísimo. Está feliz su familia aquí y estamos muy contentos".
Por el momento, lo único que hay son manifestaciones conocidas por parte de los directivos, pero no se ha difundido que se estén realizando gestiones para formalizar su participación.
Para que más equipos jueguen la Libertadores, se deben tener en cuenta antecedentes como el calendario y los extensos viajes entre Sudamérica y Estados Unidos. Ejemplos de esto son la participación de MetroStars y Kansas City en la extinta Copa Merconorte 2001 y DC United en la Copa Sudamericana 2005 y 2007, tras ganar la Copa MLS y el Supporters' Shield.
También existe la posibilidad de que la Conmebol haga una invitación, como hizo con DC United en el pasado. Otras alternativas incluyen la creación de nuevas competencias que vinculen al fútbol sudamericano con la Concacaf, como cuadrangulares entre los campeones de Concachampions, Leagues Cup, Copa Libertadores y Copa Sudamericana, o reeditar la Copa Interamericana, que podrían jugar los campeones de la Libertadores y la Concacaf Champions Cup.
El presidente Trump prometió apoyar la exigencia de Rusia de garantizar la seguridad de los empleados rusos en la central nuclear de Bushehr, aseguró.
Actualidad -
Quienes figuren inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) no podrán ingresar hoy ni mañana al Monumental.
Actualidad -
La agrupación peronista acusó a efectivos de vigilancia ilegal desde balcones cercanos al departamento donde la expresidenta cumple su prisión domiciliaria, en lo que califica como una estrategia de la ministra Patricia Bullrich.
Actualidad -
La investigación judicial por el lote contaminado de HLB Pharma, que causó al menos 40 muertes, expuso falta de inspecciones periódicas, escaso personal técnico y fallas en la trazabilidad de sustancias controladas.
Actualidad -
Según un informe de la UIA, la primera mitad del año mostró una fuerte pérdida de competitividad: 11 % de los fabricantes dejó de exportar, la producción se mantiene baja y la utilización de la capacidad industrial ronda el 46 %.
Actualidad -
La Ciudad abrió una licitación para derribar el icónico edificio de Darwin 1251, sin protección patrimonial, en el marco de un plan de reordenamiento urbanístico de la ex‑Autopista 3.
Actualidad -